DOLAR

El dólar blue registró su mayor suba diaria en un mes y quedó a tiro de su récord de 2021

16.10.2021

El dólar paralelo aumentó $1, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con la cotización oficial trepó al 88%.

FINANZAS El dólar blue registró su mayor suba diaria en un mes y quedó a tiro de su récord de 2021

 

El dólar paralelo aumentó $1, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con la cotización oficial trepó al 88%.

El dólar blue registró este viernes su tercera suba en cuatro jornadas y anotó su mayor incremento diario en un mes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.

El dólar informal trepó $1 hasta los $186,50, su valor más alto desde el 29 de septiembre, cuando la divisa llegó a cerrar en los $187, hasta el momento su valor nominal máximo de 2021.

En consecuencia, la brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista se estiró levemente al 88%.

Con este nuevo avance, el dólar blue acumuló en la corta semana un ascenso de $2, el más elevado desde la segunda semana de septiembre.

Recordemos que la semana pasada el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) establecieron dos medidas que endurecen el cepo a la operatoria de dólares financieros y limitan el pago anticipado de importaciones durante un mes. Las decisiones oficiales buscan acotar el drenaje de divisas de las arcas de la autoridad monetaria, que se acentuó producto de la estacionalidad y de la dolarización electoral.

Durante septiembre, el dólar blue registró una suba de $4,50 (+2,5%), tras acumular en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%).

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195. Ese día la brecha registró un récord del 150%. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero cuando alcanzó el 94,8%.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E