GREMIALES NACIONAL

Gremios y agrupaciones de abogados movilizaron en repudio al «intento de Larreta de colonizar la justicia nacional»

09.10.2021

La marcha cerró con una acto frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo presencia de la Corriente Federal y de la CTA de los Trabajadores.

La marcha cerró con una acto frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo presencia de la Corriente Federal y de la CTA de los Trabajadores.

 

 

 

Organizaciones gremiales y agrupaciones de abogados laboralistas se manifestaron frente al Tribunal de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar un intento del gobierno porteño de «colonizar la justicia nacional».

La movilización tuvo epicentro en Cerrito 760 en rechazo a la ampliación de facultades que se votó el pasado 1 de octubre en la Legislatura, que habilita al TSJ a revisar causas de la Justicia nacional.

Los gremios de la Corriente Federal de Trabajadores se hicieron presentes en la marcha y aseguraron que la ley aprobada «es inconstitucional, dilatará y encarecerá todos los procesos judiciales», además de «garantizar la impunidad al PRO y sectores de poder al contar con un tribunal acorde a sus intereses».

La columna sindical estuvo encabezada por el candidato a diputado nacional y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, quien apuntó con el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y miembros de Juntos.

«Aquellos que se dicen defensores de las instituciones estarían diciendo que vamos rumbo a Venezuela cómo algo peyorativo pero son ellos quienes arremeten contra las instituciones», señaló.

También formaron parte de la movilización los integrantes de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio que preside Gustavo Ciampa, desde donde denunciaron que la legislación aprobada «es un intento de colonizar la justicia nacional».


 

Natalia Salvo, abogada laboralista de la Corriente 7 de Julio, celebró la masividad de la movilización y la participación de los gremios: «las organizaciones sindicales que fueron y son también las principales perjudicadas por la política de JxC, de Macri y Larreta».

Frente al TSJ se montó un escenario econ una amplia participación de dirigentes sindicales, referentes de agrupaciones de abogados y políticos.

 

 

 

 

Debajo del escenario una amplia militancia de gremios del ámbito judicial, de la Corriente Federal de Trabajadores, de la CTA de los Trabajadores junto a abogadas y abogadas de diferentes vertientes.

Entre las organizaciones gremiales estuvieron la Federación Gráfica Bonaerense; Asociación Bancaria, SITRAJU -CABA; SADOP, Atilra General Rodríguez,; UTE-Ctera; ATE CABA; SECASFPI-ANSES; la Unión de Empleados de Justicia de la Nación; entre otras. Algunas de las agrupaciones de abogados fueron la Corriente 7 de Julio, la Norberto Centeno, también entre una representación variopinta.

Fuente: Mundo Gremial

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».