GREMIALES NACIONAL

La CATT eligió nueva conducción y aseguró que en noviembre estarán en juego "dos modelos de país"

08.10.2021

La nueva conducción de la CATT estará conformada por el binomio integrado por los dirigentes Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), por los próximos 4 años.

El binomio integrado por los dirigentes Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) fue este jueves consagrado como la nueva conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) por los próximos 4 años, ocasión en la que esa entidad reivindicó al Gobierno y aseguró que en las elecciones legislativas del 14 de noviembre "se juegan dos modelos definidos de país".

La nueva conducción de la CATT resultó electa en un congreso general ordinario en el que participaron 89 delegados sobre un total de 114, pertenecientes a 37 sindicatos, que deliberó este jueves por la mañana en el complejo polideportivo del Sindicato del Seguro, en Tacuarí al 1200 de la Ciudad de Buenos Aires.

La fórmula Sasia-Schmid, fue consagrada por los congresales presentes, junto a Omar Pérez (Camioneros) y Pablo Biro (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, APLA), como nuevos secretarios Gremial y de Interior de la organización.

El sindicato de choferes de trenes La Fraternidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no acompañaron la elección de Sasia y Schmid, decidieron retirarse de la CATT y anunciaron la creación de una confederación paralela en rechazo a "las imposiciones del moyanismo", según declaró Omar Maturano, de La Fraternidad.

La CATT reúne a más de una treintena de sindicatos del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, gremios de un sector estratégico y con capacidad de negociación, vinculado a la movilidad de personas y el traslado de todo tipo de mercaderías.

Tanto Maturano como su par de UTA, Roberto Fernández, no asistieron al congreso de la CATT para mostrar su desacuerdo.

El propio Maturano anunció que la semana próxima ambos gremios, junto a una decena de organizaciones, crearán la Unión General Argentina de Trabajadores del Transporte (Ugatt).

Sasia encabeza la Unión Ferroviaria y además es referente del espacio Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional (Semun), que integran el gremio de Dragado y Balizamiento, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).

Schmid es secretario general de Dragado y Balizamiento, también dirige Fempinra y a partir de este jueves ocupará la secretaría adjunta de la CATT.

En el congreso general ordinario de la CATT se aprobó un documento, firmado por Sasia, en el que se planteó que "la unidad es el camino" y se reivindicó "el debate, la autocrítica, la necesidad de priorizar las coincidencias y responsabilidades, y el intercambio de ideas y opiniones en procura de constituir una conducción sindical en la que primasen los desafíos que los representantes de los trabajadores del transporte deben afrontar".

"Ello debe enmarcarse en la construcción de una agenda programática, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Ese factor convocante se basó en coincidencias sobre la necesidad de conformar mesas técnicas para debatir un proyecto. Y ello posibilitó una lista de unidad y la consagración de una conducción que representa a todos y cada uno de los modos de transporte y de las actividades que la integran", remarcó Sasia en el pronunciamiento.

El dirigente de la Unión Ferroviaria señaló que el país atraviesa enormes dificultades que generó "un gobierno neoliberal que dejó como saldo un endeudamiento que hipotecó el futuro de los argentinos, destruyó el mercado interno, el salario y las jubilaciones, y acentuó la especulación financiera y la inflación, con más pobreza e indigencia, lo que confluyó en el sometimiento y condicionamiento que lesionó el interés colectivo y la soberanía".

Además, en el documento se recordó el contexto en el que inició su gestión el Frente de Todos, que debió afrontar "el desafío de construir un modelo de crecimiento para emerger de la crisis, encarnando la esperanza del pueblo", para apenas 90 días después de asumir encontrarse con "una pandemia universal y una de las peores crisis sanitarias y económicas" de la historia reciente.

La CATT realzó la gestión del Ejecutivo, que asumió "la defensa de la salud del pueblo con fuertes inversiones y la construcción de una red sanitaria y de vacunación sin precedentes", y valoró que se haya enfrentado la pandemia con "una gran asistencia a los sectores productivos y sociales postergados, redireccionando el rol del Estado como centralidad para defender los intereses colectivos y asumiendo los indicadores de un país cuya desocupación y pobreza condicionan la realidad".

El documento, que aparte de Sasia lleva las firmas de Pérez y Juan Pablo Brey, quien retuvo la Secretaría de Prensa, reivindicó la formación y capacitación continua para afrontar los avances tecnológicos y alertó que en las elecciones generales del 14 de noviembre próximo "se juegan dos proyectos de país, por lo que hay que generar las condiciones del triunfo del Frente de Todos en defensa del empleo, la producción y el desarrollo nacional".

Al referirse a los dichos de varios representantes de Juntos por el Cambio en materia de leyes laborales, como la propuesta de eliminar la indemnización por despido, Sasia rechazó "cualquier intento de precarización y/o flexibilización laboral y la pérdida de legítimos derechos, que pretenden imponer los sectores de la derecha".

En otro orden, el documento de la CATT realzó "la enorme importancia del congreso nacional del 11 de noviembre próximo de la CGT, que renovará sus autoridades", para luego destacar el papel de los gremios del transporte dentro de la central obrera, a los que consideró "un factor de trascendental importancia" para el sindicalismo argentino.
 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"