MUNDO

India, el mayor productor de vacunas en el mundo, volverá a exportar dosis anticovid

25.09.2021

La mayoría de las vacunas se transportarán a países de Asia y el Pacífico para contrarrestar la creciente influencia de China, aseguró el ministro Harsh Vardhan Shringla.

India exportará ocho millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 hasta finales de octubre, tras levantar su prohibición de exportar el fármaco al extranjero para concentrarse en su campaña local, informó el ministro de Relaciones Exteriores.


Este anuncio se produce después de que el primer ministro indio, Narendra Modi, se comprometiera el viernes en Washington a cumplir esta promesa en una cumbre con los líderes de Estados Unidos, Japón y Australia, conocida como "el cuadrilátero" o "Quad" de la región del Pacífico.
 

El gobierno indio puso fin a su prohibición de exportación de vacunas esta semana, ya que los casos de nuevos contagios y muertes disminuyeron de manera drástica y su programa de inmunización se aceleró


La mayoría de las vacunas se transportarán a países de Asia y el Pacífico para contrarrestar la creciente influencia de China, aseguró el ministro Harsh Vardhan Shringla en una conferencia de prensa virtual.

Modi indicó que India proporcionará ocho millones de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson contra el coronavirus, fabricada bajo licencia por la compañía india Biological-E.

"Esta vacuna estará lista a finales de octubre. Es una entrega inmediata, del cuadrilátero a la región del Indo-Pacífico", explicó Shringla citado por la agencia de noticias AFP.

El gobierno indio puso fin a su prohibición de exportación de vacunas esta semana, ya que los casos de nuevos contagios y muertes disminuyeron de manera drástica y su programa de inmunización se aceleró.
 

India se enfrentó a semanas de escasez de vacunas cuando la epidemia estalló entre marzo y mayo, registrando millones de contagios y al menos 250.000 fallecidos


India, el productor farmacéutico más grandes del mundo, había dicho este año que suministraría mil millones de dosis de vacunas anticovid a otros países para diciembre de 2022, pero en mayo interrumpió las exportaciones para concentrar esos inoculantes en su campaña de inmunización.

El país, de más de 1.300 millones de habitantes, se enfrentó a semanas de escasez de vacunas cuando la epidemia estalló entre marzo y mayo, registrando millones de contagios y al menos 250.000 fallecidos.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias administraron casi 840 millones de dosis. Alrededor del 47% de la población adulta recibió al menos una dosis y el 16% tiene el esquema completo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"