MUNDO

La ONU alertó sobre el impacto del cambio climático en la seguridad del mundo

24.09.2021

"Los efectos del cambio climático son particularmente profundos cuando se superponen a la fragilidad y a los conflictos pasados y actuales" planteó el titular delorganismo mundial. 

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este jueves, una vez más sobre el impacto que tiene el cambio climático en la seguridad en el mundo, durante una sesión ministerial del Consejo de Seguridad que sigue dividido sobre este asunto.

"Ninguna región está a salvo. Los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a todos los continentes", recordó la máxima autoridad de la ONU, informó la agencia AFP.

Sostuvo que "los efectos del cambio climático son particularmente profundos cuando se superponen a la fragilidad y a los conflictos pasados y actuales. Está claro que el cambio climático y la mala gestión del medio ambiente son multiplicadores de riesgos", añadió.

En este sentido, recordó que "el año pasado más de 30 millones de personas fueron desplazadas por catástrofes relacionadas con el clima".

Para minimizar el impacto del cambio climático, hay que comprometerse "sin ambigüedades" y llevar a cabo "acciones creíbles para limitar el calentamiento climático a 1,5ºC", aseveró.

La última reunión del Consejo de Seguridad sobre la relación entre el clima y la seguridad tuvo lugar en febrero a nivel de jefes de Estado y Gobierno.

Las divisiones entre los miembros imposibilitaron cualquier declaración, lo que parece que volverá a ocurrir este jueves.

En febrero, Rusia en particular, pero también China e India, se mostraron reticentes a que sea el Consejo de Seguridad donde se debatan estos asuntos así como los conflictos que genera, como lo sugieren los países occidentales.
Moscú no se opone a analizar caso por caso la relación entre el clima y la seguridad, pero considera, al igual que otros países, que el Consejo de Seguridad no es el mejor foro para debatirlo.

Este viernes, miles de jóvenes se congregarán en diferentes puntos del mundo para acompañar la convocatoria de Juventud por el Clima, en una protesta mundial por la crisis climática, que en la Argentina tendrá su punto de encuentro a las 17 en el Congreso de la Nación.

La protesta es impulsada por la activista sueca Greta Thunberg, quien en una conferencia de prensa virtual junto a otros organizadores afirmó que "la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"