MUNDO

La Cumbre de la CELAC comenzó con fuertes cruces entre Maduro y Lacalle Pou

20.09.2021

Los presidentes de Venezuela y Uruguay tuvieron un duro cruce que también incluyó a los mandatarios de Paraguay y Cuba.Este sábado comenzó en México la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se inició con fuertes discursos sobre la situación política e institucional de países como Cuba y Venezuela, que en principio no formaban parte de la agenda.

Esos temas fueron instalados por los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quienes hicieron foco especialmente en Venezuela, ante la presencia en la cumbre de Nicolás Maduro.

 

 

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido o circunstancia representa un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro. Es de caballeros decirlo de frente”, dijo primero Abdo Benítez durante su intervención.

Luego, el mandatario uruguayo aseguró que "participar de este foro no significa ser complaciente, y cuando uno ve que en determinados países no hay una democracia plena", donde "se usa el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, debemos decir con preocupación lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela".

Obviamente, las respuestas del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y de Maduro no se hicieron esperar, desafiando a los presidentes paraguayo y uruguayo a "un debate sobre la democracia".

“Nosotros creemos profundamente en el diálogo de diversos, y yo le digo al presidente de Paraguay: ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre democracia. En Paraguay, en Venezuela y en América Latina, y estamos listos para darlo. O lo digo un poco más, si me permiten la pasión: ponga usted, presidente Lacalle, la fecha, el lugar, para un debate", dijo el jefe de Estado venezolano.

"O ponga usted, presidente López Obrador, que Venezuela está lista para debatir de democracia, de libertades, de resistencia, de revolución y de lo que haya que debatir, de neoliberalismo. De cara a los pueblos, de transmisión en vivo y en directo, en privado, como ustedes quieran, con respeto, sin exclusiones”, completó Maduro en su intervención.

Díaz-Canel, por su parte, se dirigió en su discurso particularmente a Lacalle Pou. "Escuche usted a su pueblo, que recogió más de 700.000 firmas contra su paquetazo neoliberal".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"