MUNDO

Merkel y Macron, último encuentro en París

17.09.2021

La agenda de este último encuentro entre la saliente canciller alemana y el presidente francés, durante el que compartieron una cena, se centró en Afganistán, el riesgo de la crisis alimentaria en el mundo y la preparación de una cumbre informal a celebrar en Eslovenia.

La canciller alemana, Angela Merkel, fue recibida este jueves en el palacio del Elíseo por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el que tal vez sea el último encuentro de ambos como jefes de Estado, y ratificaron las buenas relaciones bilaterales, en vísperas de la elecciones legislativas alemanas del 26 de septiembre, que pueden poner fin a los 16 años de Merkel en la cima del poder germano.

Como la política es dinámica, es posible que haya alguna ocasión más para este encuentro de alto rango si las negociaciones para formar una coalición de gobierno en Berlín se alargan, aunque Merkel declaró que "hará todo lo que esté en su mano para evitar un periodo de transición demasiado largo" que bloquee la UE, en alusión a los seis meses que demandó la formación del último gobierno de coalición en Alemania.

En una muestra más de la buena relación entre Francia y Alemania, el Elíseo precisó que rendirá un homenaje ad hoc a Merkel por su labor europea, según consigno el diario español El Mundo.

En su largo mandato, Merkel llegó a coincidir en 2005 con Jacques Chirac en el ocaso de su segundo mandato, con el conservador Nicolas Sarkozy y con el socialista François Hollande, pero con ninguno alcanzó el nivel de entendimiento político que labró con Macron desde que éste llegó al poder, en 2017.

"Merkel y Macron encontraron un buen modo de funcionamiento ante el Consejo Europeo en el que el presidente francés lanza el debate político y la canciller intenta sumar a los reticentes aunque tenga que rebajar las propuestas del otro", ha dicho en 'Le Parisien' Stéphane Séjourné, eurodiputado próximo al jefe del Estado francés.

El entendimiento más firme que lograron es el plan de relanzamiento europeo por valor de 750.000 millones de euros, en gran parte financiado con un préstamo común de la UE. Una idea defendida por Macron que siempre dio fue trabajo a Merkel para que fuera aceptada en Berlín.

En el plano de las discrepancias, los gobiernos no coincidieron en la energía nuclear y las relaciones con China, entre otros temas.

Que siga habiendo buena sintonía es importante para Francia, al que corresponde la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2022.

Y también es importante para Macron, que aspira a un segundo mandato en las elecciones presidenciales de abril a las que todo el mundo da por hecho que se presentará aunque él no lo haya dicho oficialmente.
La agenda de este último encuentro, durante el que compartieron una cena, se centró en Afganistán, el riesgo de la crisis alimentaria en el mundo y la preparación de una cumbre informal a celebrar en Eslovenia a primeros de octubre.

Los dos principales candidatos a suceder a Merkel, el socialdemócrata Olaf Scholz y el democristiano Armin Laschet ya fueron recibidos por Macron, por lo que el entendimiento entre París y Berlín parece garantizado en ambos casos, informó el gobierno galo.

De todos modos, El Mundo consigna que será difícil que el eje franco alemán funcione tan aceitado como en estos años de poder de Merkel y Macron, que hicieron recordar a la buena relación que mantuvieron hace hace más de 20 años el socialista François Mitterrand y el democristiano Helmut Kohl.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"