El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Se va a corroborar que el presidente Macri no tiene nada que ver con Panamá Papers”

23.03.2017

Así lo aseguró Marcos Peña, quien además dijo que durante la gestión kirchnerista “hubo conflictos de intereses”.El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró este miércoles que “se va a terminar corroborando que el presidente (Mauricio) Macri no tiene nada que ver con la mentira de los Panamá Papers”, ante la pregunta del diputado Darío Martínez (FpV-PJ), denunciante en esa causa.

El ministro coordinador se preguntó “cuántos problemas nos hubiéramos evitado” si la gestión kirchnerista hubiera regulado los conflictos de intereses. “¿Por qué no lo hicieron en sus doce años de gobierno? No le falten el respeto a los argentinos diciéndole que no había conflictos de intereses en el gobierno kirchnerista”, se quejó.

Peña afirmó que “los funcionarios nacionales van a cumplir la ley de ética pública” y la normativa dispuesta por los decretos relativos a conflictos de intereses y completó: “Seguiremos dejando trabajar a la Justicia, sin apretar a los jueces. Vamos a hacer cumplir la ley”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.