JUDICIAL Y POLICIALES

La furia del genocida Miguel Etchecolatz ante los jueces

31.08.2021

Primera audiencia del juicio por crímenes en el Pozo de Arana

En los tribunales federales de La Plata comenzó el juicio contra los represores Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio César Garachico por crímenes cometidos en el centro clandestino conocido como “Pozo de Arana”, que fueron denunciados por Jorge Julio López en sus testimonios previos a su desaparición en 2006. En la primera audiencia del juicio,  realizada en forma virtual, Etchecolatz rechazó la legitimidad del tribunal que lo juzga.

Etchecolatz se enfureció ante el Tribunal que comenzó a juzgarlo por el secuestro, tortura y muerte de siete víctimas y gritó: "Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional".

El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como "Pozo de Arana" en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante Francisco López Muntaner, víctima de La Noche de los Lápices.

Jorge Julio López guardó durante décadas en su memoria todo lo que vivió desde el día de su secuestro, el 27 de octubre de 1976, hasta junio de 1979, cuando finalmente recuperó la libertad. Lo acompañó el horror de los gritos, las torturas y los asesinatos que presenció en el Pozo de Arana. En sus declaraciones judiciales, López mencionó lo sucedido allí con otros seis compañeros y ahora será el TOF 1 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, José Michilini y Alejandro Esmoris, el encargado de impartir justicia.

Desaparecido, por segunda vez, el 18 de septiembre de 2006, López nunca llegó a ver al exdirector general de Investigaciones de la policía bonaerense condenado. Aún así, desde su ausencia aún sin respuestas y sin responsables para la Justicia, López sigue acusando a Etchecolatz, que llega a este juicio con 92 años y ocho sentencias a cuestas.

"He expuesto mi vida luchando por una bandera celeste y blanca que ahora está desgarrada. Estoy aislado por odio y necesidad de venganza", expresó el expolicía que acumula ocho sentencias por genocidio.

Durante la audiencia Etchecolatz remarcó: "No responderé preguntas ya que, al hacerlo, convalidaría la ilicitud de esta causa y avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional".

El tribunal dio por terminada su indagatoria y pidió al personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Marcos Paz que silenciara el micrófono del Zoom por el cual declaró el represor.

Etchecolatz es juzgado como coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio calificado en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez.

Julio César Garachico afronta acusaciones como coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell'Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell'Orto, Ambrosio Francisco de Marco y Norberto Rodas.

Los delitos de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana ya fueron juzgados en 2012, pero quedaron excluidos otros hechos que tuvieron lugar en otros centros de detención ilegal ubicados también en la localidad de Arana. Según declararon en otros juicios varios sobrevivientes, entre ellos el propio López, en Arana funcionaron durante la dictadura al menos cuatro centros de detención: el área de "Cuatrerismo"; el Destacamento de Policía; "La Casona" o "Campo de Arana" y "El Pozo de Arana".

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"