MUNDO

Una carta alertó en abril sobre el crítico estado del edificio que colapsó en Miami

29.06.2021

Según una carta fechada el 9 de abril, escrita por el presidente de la asociación de copropietarios, la situación se agravaba con el correr del tiempo. En 2018, un experto había pedido reparaciones "dentro de un tiempo razonable", aunque sin mencionar que hubiera riesgo de colapso.

El edificio que se derrumbó cerca de Miami, provocando la muerte de muchos de sus habitantes, sufría un "deterioro" que se "aceleraba", según alertó en abril pasado el presidente de su asamblea de copropietarios en una carta que varios medios estadounidenses dieron a conocer este martes.

Era necesario invertir unos 15 millones de dólares en obras para ajustar a la normativa el edificio que se desplomó en medio de una nube de polvo durante la madrugada del último jueves en la ciudad de Surfside, según una estimación del condominio.

Al menos 11 personas murieron y 150 siguen desaparecidas, entre ellas nueve argentinos, tras el colapso del edificio de doce pisos del complejo Champlain Towers, mientras los rescatistas continúan realizado tareas sobre la montaña de escombros y crecen las preguntas sobre las causas de la tragedia.


Según una carta fechada el 9 de abril, dirigida a la asamblea de copropietarios por su presidente, la situación se agravaba con el correr del tiempo.

Desde 2018 "el deterioro del hormigón se ha acelerado, el estado del techo ha empeorado considerablemente", alertó Jean Wodnicki, presidente de la asociación de copropietarios, en la misiva, según la agencia de noticias AFP.

Ese año, un informe sobre el estado de la lujosa construcción había señalado ya "daños estructurales importantes", así como "grietas" en el sótano del edificio, según documentos publicados por el gobierno de Surfside.

"La impermeabilización debajo de los bordes de la piscina y la vía de acceso para vehículos (...) ya superó su vida útil y por lo tanto debe ser retirada y reemplazada por completo", escribió en este documento el experto Frank Morabito, quien pidió reparaciones "dentro de un tiempo razonable", aunque sin mencionar que hubiera riesgo de colapso.

"Habrá una investigación minuciosa y completa sobre los motivos que llevaron a esta tragedia", dijo el lunes la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava a los medios.

Fuente: elam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"