MUNDO

Descubren 14 cuerpos enterrados en la casa de ex policía: ¿Podrían encontrar más?

21.05.2021

Los restos desenterrados en el domicilio de Chalchuapa, El Salvador deberán ser identificados mediante pruebas genéticas mientras se continúan las excavaciones. El detenido declaró a medios locales que en su propiedad se podrán encontrar los restos de hasta 40 personas asesinadas.

principios de mayo las autoridades salvadoreñas informaron de un asesinato múltiple en la casa del expolicía Hugo Ernesto Osorio Chávez. El sospechoso fue detenido por las muertes de dos hombres, una madre y su hija, cometidos en su domicilio de Chalchuapa. En la investigación por los asesinatos se realizó un rastrillaje de la casa que llevó al descubrimiento de fosas clandestinas cavadas en la propiedad donde el detenido depositaba a sus víctimas.

El equipo forense detectó en la casa y el terreno lindante hasta siete fosas, y aunque aún se desconoce la identidad de las víctimas se logró identificar los restos de siete mujeres y tres menores de edad, una niña de 7 años y dos niños de nueve y dos años respectivamente.

El expolicía salvadoreño declaró a medios locales que en su domicilio se podrían encontrar los restos de más de 40 personas asesinadas.

En el último reporte de la situación difundido por las autoridades se confirman desenterrados los restos de 14 personas, que deberán ser identificadas mediante pruebas genéticas dado su estado de descomposición. El Ministerio Público declaró que algunos de los cuerpos muestran evidencia de haber sido asesinados hace dos años.

Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad de El Salvador, afirmó en una rueda de prensa que este jueves comenzarán las pruebas genéticas mediante el Instituto de Medicina Legal salvadoreño, que buscará coincidencias con el ADN de vecinos de la municipalidad que reportaron familiares desaparecidos.

Villatoro agregó sobre el asesino que "estamos frente a un psicópata que su fin no era desaparecer, su fin era satisfacer sus apetitos sexuales y luego, según él, borrar las evidencias". El funcionario también reconoció posible que varios de los crímenes formaran parte de un trabajo de sicario realizado por el ex gendarme.

La residencia de Osorio Chávez se encuentra en una zona rural y aislada, a más de 73 kilómetros al oeste de San Salvador, y continúa bajo la investigación del equipo forense salvadoreño. Los agentes han ampliado el perímetro de seguridad alrededor de la propiedad y no permiten que la prensa se aproxime, por lo que detalles del caso son escasos.

Fuente: cronica

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"