MALVINAS

Patricia Bullrich propone entregar las Islas Malvinas a cambio de la vacuna de Pfizer

28.04.2021

El insólito ofrecimiento de la presidenta del Pro

Para la presidenta del Pro, las Islas Malvinas valen menos que un acuerdo con Pfizer. Así lo expreso este martes, en una entrevista televisiva, en el cual comentó que el archipiélago podría ser entregado a cambio de recibir las vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica norteamericana. 

En una enérgica defensa de la empresa de medicamentos, Bullrich aseguró que "Pfizer no pidió ni cambio de ley". "Solo pidió un seguro de caución como a todos los países del mundo, que es algo razonable. No pidió los hilos continentales, ni las Islas Malvinas, bueno, las Islas Malvinas se las podríamos haber dado”, expresó Bullrich al canal LN+.

Pero eso no fue todo. Tras su insólito ofrecimiento, un periodista le dio el derecho a rectificarse y le consultó si realmente se había refirido a la entrega de los derechos de soberanía de Malvinas. La exministra de Seguridad titubeó pero en ningún momento se arrepintió de sus dichos. 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, salió a repudiar la insólita propuesta de la presidenta del Pro. "Declaraciones de gravedad sin precedentes", dijo Filmus. Y añadió: "Es el mejor ejemplo de las políticas de entrega de la soberanía nacional que aplicaron Mauricio Macri y Cambiemos". 

"Patricia Bullrich desconoce nuestra Constitución Nacional y le falta el respeto a 45 millones de argentinos/as, especialmente a quienes dieron su vida por defender las Islas", completó el exministro de Seguridad.

 

 

Tambien el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella manifesto su repudio a dichas declaraciones.

 

 

El canciller Felipe Solá también repudió los dichos de la exministra de Mauricio Macri. "La frase brutal de Bullrich sobre Malvinas es coherente con lo que hizo su gobierno. Política de entrega y sumisión, desprecio por nuestras causas nacionales. Olvido imperdonable del sacrificio de los 649 héroes argentinos que quedaron allá", indicó el funcionario nacional.

 

 

Incluso, este mismo martes el diario The New York Times publicó un editorial en el que se refirió a las demandas excesivas hechas por el laboratorio Pfizer a algunos países para venderles su vacuna contra el coronavirus, y consideró "comprensible" que éstos se hayan resistido a aceptarlas.

Solo horas más tarde, y cuando el repudio fue generalizado en redes sociales, la presidenta del Pro volvió a referirse a su propuesta, pero esta vez, para cambiar su discurso. "Si me expresé mal, ratifico mi posición a favor de nuestra completa soberanía sobre las Islas Malvinas", escribió en su cuenta de Twitter.

Negociaciones con Pfizer

Cabe destacar que, sin ofrecer la soberanía nacional de las islas como propuso Bullrich ni mucho menos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó que el Gobierno mantiene abierta las conversaciones con el laboratorio Pfizer con el fin de arribar a un acuerdo para adquirir la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica norteamericana. 

"La ministra (de Salud) ha retomado las negociaciones con Pfizer para entender el estado de situación y cómo se pueden generar algunos cambios para avanzar en un posible contrato”, confirmó la funcionaria, quien descartó el hecho de que las conversaciones estuviesen cerradas como se encargó de reforzar la prensa. 

“Las negociaciones a veces sufren algunos impasses, se frenan, luego se retoman. En ningún caso están cerradas o imposibles de poder pensar en firmar o avanzar”, agregó Nicolini

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"