CORONAVIRUS

Los casos de coronavirus se quintuplicaron en las escuelas porteñas en el último mes

25.04.2021

El número surge de un estudio realizado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) sobre los datos oficiales de contagios elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación. 

Los casos de coronavirus se multiplicaron por cinco en las escuelas porteñas durante el segundo mes de clases en relación al primero, pasando de los 1.215 registrados entre el 17 de febrero al 17 de marzo, a los 6.221 contabilizados hasta el 12 de abril, según estimaciones realizadas por UTE a partir de datos oficiales del Ministerio de Educación porteño.

"Vemos claramente, en la curva de contagios de la Ciudad, que del 3 de marzo sube abruptamente la curva de contagios, y el 3 de marzo es la fecha en la que se cumplen 15 días del comienzo de clases presenciales", dijo a Télam el titular de la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT), Pablo Francisco.

El dirigente recordó que al momento de iniciarse las clases, la Ciudad "tenía un promedio de 700 nuevos casos diarios y al día de hoy superan los 2.900 por día", con lo cual "hay una correlación directa entre apertura de escuelas y la movilidad que generan las escuelas y el aumento de los casos en la Ciudad".

El relevamiento "Datos de Covid-19 en escuelas desde el 8 de febrero al 12 de abril de 2021" elaborado por la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) de UTE, en base a datos oficiales, da cuenta que en los primeros 30 días de clases (17 de febrero al 17 de marzo) se produjeron 1.215 diagnósticos positivos de Covid-19 en establecimientos educativos públicos porteños, lo que implicó que 494 burbujas fueran aisladas, afectando a 7.200 personas.
 

"Vemos claramente, en la curva de contagios de la Ciudad, que del 3 de marzo sube abruptamente la curva de contagios, y el 3 de marzo es la fecha en la que se cumplen 15 días del comienzo de clases presenciales".

PABLO FRANCISCO



Pero estas cifras se dispararon el mes siguiente, entre el 17 de marzo y el 13 de abril, período durante el cual se registraron 5.006 nuevos casos positivos y 945 burbujas debieron ser aisladas, viéndose afectadas 14.000 personas entre docentes, trabajadores no docentes, niñas, niños y adolescentes.

Otra forma de decirlo es que si bien el 0.9% de las 700.518 personas que componen el sistema educativo porteño (docentes, trabajadores no docentes y estudiantes) contrajo coronavirus desde el inicio del ciclo lectivo, durante el primer mes los casos confirmados representaron solo el 0,71% de esta población mientras que los nuevos positivos registrados en el segundo mes representaron el 1,09% de la comunidad educativa.

Para Francisco, la correlación entre apertura de escuelas y aumento de los casos de coronavirus en la comunidad educativa se explica -fundamentalmente- por el uso del transporte público ya que "a comienzos de año hicimos un relevamiento y encontramos que el 60% de docentes, no docentes y estudiantes utilizan el transporte público" para asistir a la escuela, y que 6 de cada 10 profesores secundarios o de materias especiales lo hacen también para moverse de institución en institución porque dan clases en dos o tres establecimientos educativos más.

Hasta el momento fallecieron por Covid-19 dos profesores y un estudiante: el auxiliar docente Juan Carlos Ramírez (55) de la escuela 21 DE 3, el profesor Jorge Langone (56) de la Escuela Técnica 13 y el estudiante de una escuela Willian Marín (22 años).

"Al día de la fecha, además de las y los miles de docentes, estudiantes y familiares contagiados, se encuentran hospitalizados por coronavirus 39 niños en el Hospital Garrahan, tres de ellos en terapia intensiva y tres niños fallecidos por la enfermedad, que se suman a los 10 internados en el Gutiérrez que se hicieron públicos el día de ayer", dijo el gremio este jueves en un comunicado.

Por su parte, el secretario adjunto de Ademys se quejó de que la Ciudad de Buenos Aires ocupa "el ante último lugar en vacunación de docentes" ya que "sólo el 14% está vacunado contra el 80% de Santa Fe y más del 50% en la provincia de Buenos Aires".

"Tenemos suerte de tener escuelas al borde de la General Paz y que muchos docente sean vacunados porque viven en provincia", dijo.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"