SALUD

Una revista científica italiana advierte que las clases presenciales incrementan los casos

19.04.2021

“Creemos firmemente que el reinicio de la escuela ha sido el factor principal en el aumento exponencial de Covid-19, especialmente en conexión con el transporte público utilizado por los estudiantes”, aseveraron especialistas en virología de Italia en un artículo publicado por la revista científica especializada Viruses.

La reanudación de la actividad escolar presencial jugó un “un papel importante” en el aumento de los nuevos casos de coronavirus detectados en Italia durante el último tramo de 2020, concluyó un artículo publicado por especialistas en virología de ese país y difundido por internet en noviembre por la revista científica especializada Viruses.

Los autores del artículo, titulado “Covid-19 y actividades escolares en Italia” y difundido en inglés, analizaron datos estadísticos para llegar a la conclusión de que en Italia “comenzó un aumento exponencial en la frecuencia porcentual de casos positivos de SARS-CoV-2 aproximadamente dos semanas después del reinicio de las escuelas, el 14 de septiembre”.

“Creemos firmemente que el reinicio de la escuela ha sido el factor principal en el aumento exponencial de Covid-19, especialmente en conexión con el transporte público utilizado por los estudiantes”, subrayaron en una de las conclusiones los firmantes, el físico Giovanni Sebastiani y el virólogo Giorgio Palù, que preside la Agencia Italiana del Medicamento (AIF).

En relación a la reapertura de clases presenciales en Italia, los autores recordaron que “las escuelas reabrieron el 14 y 24 de septiembre para 8 millones de estudiantes” y luego recalcaron que “la incidencia de Covid-19 comenzó a aumentar ligeramente a principios de agosto, pero la curva realmente se convirtió exponencial a finales de septiembre”.
 

“Creemos firmemente que el reinicio de la escuela ha sido el factor principal en el aumento exponencial de Covid-19, especialmente en conexión con el transporte público utilizado por los estudiantes”.



Además, en el artículo de Sebastiani y Palù se citó un paper científico con datos de contagios en la ciudad británica de Southampton donde “se produjo un aumento significativo en la circulación de rinovirus (patógeno que causa el resfrío común) observado alrededor de 2 semanas después de la reapertura de las escuelas en septiembre de 2020, y una ocurrencia similar se asumió para el SARS-CoV-2 (coronavirus)”.

Sobre las acciones que llevó a cabo Italia para enfrentar la pandemia en 2020, en el artículo se reseñó que el 12 de marzo se adoptó un bloqueo generalizado, con el objetivo de disminuir la curva de contagios, y las actividades se reanudaron gradualmente del 4 de mayo al 15 de junio de 2020, fecha en la que además se reabrieron las fronteras.

Durante ese período, consignaron los autores, “las escuelas de todos los niveles, desde jardín de infantes hasta las universidades, se mantuvieron cerradas, mientras que la docencia se llevó a cabo por medios telemáticos”.

Sin embargo, las actividades laborales retornaron a su faceta habitual recién “a principios de septiembre, es decir, dos semanas antes de que comenzaran las escuelas”.

Y luego remarcaron que “las actividades laborales comenzaron a principios de septiembre, es decir, dos semanas antes de que comenzaran las escuelas” (las clases presenciales se reiniciaron el 14 de ese mes).

Tras repasar en detalle cómo fue retornando la actividad de Italia en el último cuatrimestre de 2020, los dos científicos analizaron cuál fue la razón para que surgieran nuevos contagios de Covid-19, y en ese sentido apuntaron sobre los movimientos de “millones de estudiantes”.

“Más del 75% de los casos nuevos provenían en ese período de brotes familiares, un elemento que apuntaría hacia un nuevo evento causal en la transmisión del SARS-CoV-2, como la reanudación actividades y movimientos de algunos millones de estudiantes”, subrayaron.

“Por todos los hechos anteriores, se puede suponer que los estudiantes estaban propagándose el virus entre ellos, principalmente fuera de las escuelas, y la mayoría de ellos eran asintomáticos. Luego, en casa, los estudiantes contagiaron a otros miembros de su familia. Esto aumentó progresivamente la presión sobre los hospitales”, analizaron.

Por último, Sebastiani y Palù estimaron que “para que las escuelas funcionen de manera segura, de manera normal y no mediante el aprendizaje a distancia, el problema del transporte debe resolverse y el horario escolar debe ser muy diferente al horario laboral”.

La revista Viruses (Virus en inglés y en plural) es una revista digital de virología difundida en Internet por el portal MDPI (por Multidisciplinary Digital Publishing Institute), un sitio web utilizado por la comunidad científica mundial, de acceso abierto, que difunde investigaciones y paper científicos.

En ella se publican artículos de la Sociedad Americana de Virología (ASV), la Sociedad Española de Virología (SEV), la Sociedad Canadiense de Virología (CSV), la Sociedad Italiana de Virología (SIV-ISV), la Sociedad de Virología de Australasia (AVS) y otras asociaciones de especialistas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"