POLÍTICA PROVINCIAL

Autoridades de Producción y Ambiente expusieron en la reunión del Consejo Directivo del CIEFAP

13.04.2021

Se trató de la 80° Reunión ordinaria del Consejo Directivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

 
 

La ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, participaron del encuentro del Consejo Directivo del CIEFAP, donde se expuso el balance 2020 de actividad del Centro, la propuesta de modificación de la Ley Nacional N° 26.966 para que el CIEFAP se convierta en ente descentralizado; la proyección presupuesto general 2021, el recorrido del trabajo realizado en la provincia durante el último año y la planificación 2021.
 
La Ministra resaltó la importancia de reactivar el vínculo entre la Provincia y el CIEFAP, manifestado en la posibilidad de contratar, durante 2020, recursos humanos para la delegación CIEFAP en la localidad de Tolhuin, con la incorporación de la joven profesional Lic. Marina Rega.
 
Sobre ello, Castiglione especificó que dicha profesional “nos viene acompañando en todas las asistencias que se hacen para la cadena de valor, principalmente aquellas que se realizan para asistir a los aserraderos”.

Asimismo, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, explicó que en conjunto con CIEFAP “hemos podido llevar a cabo un plan de capacitaciones para la cadena foresto industrial, principalmente con el financiamiento de los cursos de motosierrista y certificación de competencias laborales, que permite fortalecer la cantidad y calidad de recursos humanos locales, pero también fue posible la articulación de otras asistencias, como por ejemplo, diagnósticos de secado y las capacitaciones resultantes; cosecha forestal y clasificación y planificación de rollizos. Actividades que están próximas a iniciar con recursos humanos de CIEFAP y financiamiento CFI”.

Dentro de los aportes de trabajo conjunto que el CIEFAP realiza junto al Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, se destaca la posibilidad de utilizar los laboratorios que la institución posee y que favorecen el avance de proyectos productivos en Tierra del Fuego. 

Al respecto, Hernández aseguró que “pudimos disponer de los laboratorios de CIEFAP para dos temas puntuales. Uno referido a la caracterización y propiedades de la biomasa de lenga, para lo cual  un profesional del laboratorio de Bariloche viajó a nuestra provincia para relevar determinados puntos de la cadena y tomar muestras. Con estos resultados se pretende avanzar, con el asesoramiento del Centro, en el análisis de factibilidad de subproductos provenientes de los residuos forestales, siempre priorizando que esas potenciales unidades de negocios sean sostenibles en el tiempo”.

“El otro proyecto está vinculado a la caracterización y determinación de propiedades de la lenga para uso constructivo. El proyecto está en elaboración y forma parte de la planificación 2021. Los resultados nos permitirían avanzar en la presentación provincial para la incorporación de la lenga en el CIRSOC” concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"