JUDICIAL Y POLICIALES

«El que prendió el fuego sabía muy bien qué hacer para perjudicar»

11.03.2021

El gobierno nacional presentará una denuncia penal para que se investigue el origen de los incendios en Río Negro y Chubut porque “lamentablemente los registros y la información” reunida “indica que el fuego se prendió intencionalmente”

Al hacer el anuncio, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, puntualizó que quien lo hizo “sabía muy bien lo que hacía” y cometió un delito previsto en el Código Penal.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández, además de ratificar el anuncio de Cabandié, dijo que el Gobierno nacional “sigue de cerca” la situación. Precisó que enviaron hacia las localidades afectadas “dos helicópteros, tres aviones hidrantes, 12 autobombas, vehículos de apoyo y 62 brigadistas convocados por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego”. Lo hizo a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. Fernández agregó que “la Gendarmería Nacional colabora en las tareas de evacuación en las zonas afectadas”.

Cabandié, en conferencia de prensa, confirmó que hay “15 personas en condición de desaparecidas, porque no conocemos su paradero, y más de 100 casas afectadas por el fuego” (al cierre de esta edición llegaban a 200). Los incendios en la Comarca Andina, afectando a El Hoyo, Las Golondrinas y El Bolsón, más otras cuatro zonas pobladas. El ministro hizo el anuncio en Casa de Gobierno y luego viajó hacia Río Negro.

Cabandié dijo que en el corto lapso de tres horas se iniciaron incendios simultáneos en siete localidades. “Los especialistas indican que el que lo hizo sabía muy bien lo que hacía”, puntualizó. El funcionario mencionó que en la zona se encontraban, todavía, los brigadistas que trabajaron en el incendio ocurrido en febrero en El Bolsón, porque estaban haciendo guardias de cenizas y otras tareas. A ellos se sumaron ahora otros brigadistas trasladados en una avión Hércules desde Tucumán, Catamarca y Jujuy. Luego llegaron los 62 mencionados por el presidente Fernández.

Cabandié calificó lo sucedido como una “situación trágica” y solicitó que el Poder Judicial investigue hasta encontrar a los responsables. El ministro sostuvo que él o los autores sabían “muy bien lo que había que hacer para perjudicar”. Por eso recordó que lo hecho es “un delito tipificado en el Código Penal”-

El funcionario aseguró que “si no reflexionamos sobre estas actitudes y si la Justicia no reprende, ni castiga a los culpables, esto puede suceder otra vez”. Luego de la reunión con los medios de comunicación, viajó hacia la zona de los incendios para observar los daños provocados por el fuego y tomar conocimiento de la grave situación social provocada por los incendios. Cabandié dijo que habló con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y que “ya está Gendarmería presente junto a las autoridades policiales” en las regiones afectadas.

Los incendios en El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y el paraje Las Golondrinas, entre otros lugares, obligaron a la evacuación preventiva de al menos 200 pobladores. El foco más activo es el que “descendió” desde el cerro Piltiquitrón, entre El Bolsón (Río Negro) y Lago Puelo (Chubut), produciendo la evacuación por razones preventivas de más de 70 pobladores.

Cabandié dijo que “la situación trágica que estamos viviendo en las provincias de Chubut y Río Negro se inició” el martes “en un lapso de tres horas, a partir de las cuatro de la tarde, donde hubo incendios en simultaneidad en siete localidades”. Insistió en que “se prendió fuego intencionalmente y eso afectó a la región de manera enorme”. Agregó que ahora el gobierno está “atendiendo la situación social y de seguridad”. Precisó que se puso en marcha “todo el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) trabajando en la zona, aunque ya teníamos brigadistas por algunos focos ígneos en El Bolsón, donde hacían tareas de control y guardia de cenizas".

“Si hay un fuego simultáneo que se prende en solo tres horas, en siete localidades distintas y al unísono, no alcanzan los recursos para combatir el fuego con una intencionalidad tan manifiesta y eso merece ser penado”, recalcó el ministro.

Cabandié dijo que “hay que evaluar algunas prácticas que tenemos como sociedad, repensar los modelos productivos” porque “estamos en un contexto de cambio climático donde en la región se alcanzan picos históricos de acumulación de material combustible, lo que sumado a las temperaturas y el viento, generan condiciones propicias para la expansión del fuego”.

“Si hay una intención manifiesta tan despreciable, estamos ante una situación donde tenemos que lamentar víctimas, pérdidas materiales y de ecosistema que son irrecuperables”, concluyó el funcionario nacional.

Por su parte, el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, ratificó que los incendios fueron intencionales y simultáneos. “No fue un rayo ni un accidente, se trata a las claras de incendios intencionales, que afectan no sólo a los bosques nativos, la flora y fauna local, sino también a miles de personas que corren riesgo de vida”.

Fuente: pagina12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"