MUNDO

Venezuela Venezuela: Nicolás Maduro anunció que la semana próxima llegarán al país las primeras 100.000 vacunas rusas

10.02.2021

Será la primera entrega de un acuerdo de 10 millones de dosis y, de acuerdo al régimen, se comenzará la vacunación con el personal de salud

Nicolás Maduro anunció este martes que la próxima semana llegarán al país las primeras 100.000 vacunas Sputnik V, del total de 10 millones que fueron acordadas con las autoridades rusas.

“La próxima semana están llegando miles de vacunas Sputnik V a Venezuela, nos anuncian la primera llegada de las 100.000 vacunas Sputnik V y cuando empiece el proceso de vacunación vamos a vacunar a todo el personal médico, a todo el personal sanitario de Venezuela, a los sectores más vulnerables y después vamos a la vacunación de las maestras”, dijo el mandatario durante una alucución televisada.

La cifra representa el 1% del total acordado con Rusia en noviembre tras la visita de una delegación de su gobierno a Moscú.

Maduro había dicho que Venezuela estaría “en condiciones” para iniciar un proceso de vacunación masivo a partir de abril.

En su discurso del martes, anunció que entre los primeros a ser vacunados estarán los miembros de su partido Somos Venezuela.

Además de la Sputnik, Venezuela tiene en reserva entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas AstraZeneca contra el covid-19 por medio del sistema Covax, que llegarían en febrero según la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país caribeño.

[Un trabajador sanitario asiste a dos mujeres al ingresar a una ambulancia frente a la Clínica Popular de Catia, el 28 de septiembre de 2020 en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R]

“Venezuela tiene acceso a vacunas en mecanismo COVAX. Han sido reservadas entre 1.425.000 y 2.409.600 dosis de vacuna AstraZeneca contra Covid que llegarían al final de febrero”, escribió Paolo Balladelli, jefe de la misión de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país sudamericano.

El mecanismo Covax fue creado para garantizar la distribución de vacunas a los países más desfavorecidos, y es dirigido por la OMS, la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi) para suministrar dosis para al menos 20% de la población de cada país participante.

“Absoluta disposición y sin ningún tipo de politización”, dijo por su parte Juan Guaidó, el presidente encargad del Gobierno de Venezuela sobre el sistema COVAX.

La ratificación de dicha posición la hizo al cierre del “Debate sobre la urgencia en la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en el país” celebrado en la sesión de la Comisión Delegada del Parlamento nacional este martes 9 de febrero.

“Insisto en ratificar nuestra absoluta disposición de canalizar las gestiones para acceder a la vacuna del sistema COVAX. Cuente Venezuela conque vamos a hacer todos los esfuerzos para lograr esto, para proteger y salvar vidas”.

Además, Guaidó recordó que actualmente no solamente el país no cuenta con la vacuna contra el COVID-19; sino que tampoco hay vacunas para atacar los brotes de difteria, paludismo, malaria, entre otros, que han resurgido.

“La solución a esta crisis es recuperar nuestra democracia para poder salvar vidas, para beneficiar a nuestra gente”, destacó el también líder opositor.

[Personas venden su mercancía de manera informal en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R./Archivo]

No está claro de dónde saldrán los fondos para costear las vacunas que anuncia el régimen. El gobierno de Maduro, en medio de la mayor crisis económica de la historia de Venezuela, no tiene acceso a las reservas del país en el extranjero, cuyo control recae en Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por medio centenar de países.

Con 30 millones de habitantes, Venezuela acumula 130.596 casos confirmados y 1.240 muertes por covid-19, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerarlas poco creíbles.

Fuente: infobae

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"