CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Lluvia de estrellas Centáuridas: cómo y cuándo disfrutar de este espectacular fenómeno sin telescopio

09.02.2021

Las popularmente llamadas estrellas fugaces podrán apreciarse en el cielo nocturno sin instrumentos ni accesorios

La lluvia de Alfa Centáuridas es un fenómeno natural que ocurre todos los años de enero a febrero. Su cercanía a la Tierra es tal que se puede observar sin telescopio desde diversos lugares del mundo.

La lluvia de estrellas en realidad se trata de una lluvia de meteoritos que se producen porque la Tierra atraviesa los restos de la cola de un cometa. Esto genera meteoritos formados por hielo y polvo que ingresan a la atmósfera a una gran velocidad, hasta que finalmente se incendian. Esta es la luz que se ve en el cielo y lo que se conoce como estrellas fugaces.

Según los astrónomos, las Centáuridas parecen provenir de la constelación Centauro, la novena más extensa de toda la Vía Láctea. 

¿Hasta cuándo se podrá ver?

Este fenómeno astronómico inició el 28 de enero, pero se podrá ver hasta el 21 de febrero. Si bien su pico máximo ocurrió en la madrugada del 8 de febrero, lo cierto es que se podrá seguir contemplando hasta el último día.

Mejores lugares para verlo

Como ocurre en todos los fenómenos astronómicos, se recomienda verlo en zonas oscuras, despejadas y alejadas a las grandes ciudades para que no haya contaminación lumínica como la playa, el campo o las terrazas. 

Además, no se debe usar el celular en dicho momento para que la luz de la pantalla no impida verlo. Si bien es visible desde ambos hemisferios, habrá más posibilidades de verla en el hemisferio sur. 

Las lluvias de estrellas más famosas

Además de la lluvia de Alfa Centáuridas, también se pueden observar durante el año la lluvia de Cuadrántidas y la lluvia de Perseidas, que son incluso más famosas:

Lluvia de Cuadrántidas: Se trata de la primera lluvia de estrellas del año, ya que tiene lugar entre el 1 y 6 de enero. Se puede observar hasta más de 100 meteoros por hora y salen de la constelación de Quadrans Muralis. Hay dos teorías sobre su origen: una es que tiene su origen en un antiguo cometa llamado C/1490 Y1 y otra corresponde a quienes creen que procede del asteroide 2003 EH1.
Lluvia de Perseidas: Ocurre entre el 11 y 13 de agosto y también se pueden observar hasta 100 meteoros por hora. Todo comienza cuando el cometa Swift-Tuttle gira en su órbita alrededor del Sol, al igual que la Tierra, pero en diagonal. La Tierra choca contra la trayectoria de la órbita del cometa y todos los escombros abandonados. De esta manera, esos escombros golpean las capas superiores de la atmósfera y se produce la lluvia de estrellas fugaces.

Fuente: MDZ

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.