CORONAVIRUS

Argentina también desarrolla vacunas contra el coronavirus

05.02.2021

Entre las múltiples iniciativas impulsadas por el entramado científico tecnológico nacional para dar respuestas a la pandemia, se encuentra el diseño y producción de vacunas.

Juliana Cassataro dirige un equipo de investigación interdisciplinario que trabaja en el desarrollo de la primera vacuna argentina contra el COVID-19. La fórmula de esta vacuna se basa en proteínas recombinantes, una tecnología similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH. Esta propuesta fue seleccionada y apoyada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el CONICET.

El proyecto surgió con el objetivo de generar herramientas que prevengan la infección de SARS-CoV-2. Si bien esta vacuna no estará disponible en un plazo inmediato, realizar este desarrollo y producir las dosis localmente presentará ventajas a futuro en lo que se refiere a logística, costo y acceso. También, desde el grupo de trabajo de Cassataro, ven factible la aplicación de esta vacuna como refuerzo o para inmunizar a personas que por diferentes motivos no puedan recibir las otras vacunas disponibles.

Este trabajo comenzó hace seis meses a partir del financiamiento otorgado por la Agencia I+D+i. En ese tiempo no sólo se pudieron poner a punto las herramientas científicas y tecnológicas para este emprendimiento, sino que también se avanzó en la fase de investigación preclínica que está cerca de culminar. El equipo, compuesto por inmunólogas/os y virólogas/os, se prepara para la próxima etapa participando de reuniones con empresas argentinas para la producción del prototipo que dé inicio a la fase clínica. Durante estas reuniones estuvieron acompañados por referentes de la Agencia I+D+i y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, quienes reafirmaron su compromiso político en que se continúen estos tipos de proyectos en nuestro país. Fomentar este tipo de acciones es una oportunidad para ampliar las capacidades científicas argentinas y así tener respuestas más ágiles y más rápidas a los desafíos que puedan presentarse en el futuro.

La iniciativa, desarrollada en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (IIB-INTECH), también se nutre de otras ideas y proyectos que contaron con el apoyo de la Agencia I+D+i. Un ejemplo de esto es la información que brindan los diferentes grupos de vigilancia genómica del SARS-CoV-2 como el trabajo dirigido por Mariana Viegas, que se propone brindar conocimiento actualizado de las diferentes variantes que circulan en nuestro país en el marco del Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV-2. La información que brinda este consorcio es usada por el equipo de Cassataro, entre otras cosas, para conocer cómo será la respuesta inmune de esta futura vacuna a las diferentes variantes del virus que circulan en nuestro país.

Fuente: ARGENTINA.GOB

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"