CULTURA

Se realizó la presentación de «La fauna a los enigmas de la flora» de Alfio Baldovín.

18.01.2021

La presentación de la muestra del reconocido fotógrafo riograndense se realizó en el marco de la reapertura de los museos provinciales. Quedará oficialmente inaugurada el lunes 18 de enero.

De la misma, participaron la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; la secretaria de Cultura, Lucía Rossi; el subsecretario de Cultura, Maximiliano López, la directora del Museo Fueguino de Arte, Ana Podwiazny y la coordinadora provincial, Iris Negrete.

En relación a la reapertura de los espacios museológicos en la provincia, particularmente en Río Grande, la Coordinadora del MFA, Iris Negrete, comentó que “el lunes 18 estamos inaugurando la apertura del Museo al público, las visitas van a ser a través de turnos y duran aproximadamente 60 minutos, con un turno a las 14:00 y otro a las 15:30”, al tiempo que agregó que “va a haber un cupo limitado, en función de los cuidados que debemos tener”.

“Los turnos se van a otorgar de manera telefónica, por WhatsApp o al teléfono del Museo”, dijo, y subrayó que esa información se encuentra alojada en las redes de Cultura TDF.

Además, señaló que “dentro de lo que el Museo va a ofrecer, está la exposición perteneciente a la colección provincial de arte en la planta alta que es la sala más grande que tenemos, la cual va a estar compuesta por tres núcleos temáticos, En la planta baja, el artista Alfio Baldovin nos presenta su muestra de fotografía De la fauna a los enigmas de la flora, que posee textos curatoriales de Niní Bernardello y un texto de sala de Federico Rodríguez”.

Por su parte, el fotógrafo y artista local, Alfio Baldovín, dijo sobre la exposición que “lo que estoy presentando es un poco el reflejo del ser humano, pero manifestado a través de fotografías de flora y fauna”.

“A través de la fotografía de la flora –precisó-, lo que represento es la procreación, el crecimiento de los niños, el embellecimiento y el desarrollo del ser humano, los caminos que tiene que recorrer; caminos intrincados, caminos rectos, caminos espinosos, donde el ser humano sociabiliza con millones de seres humanos y donde llegamos a la vejez, que para mí es parte de la vida, y sabemos que desde que nacemos vamos a morir”.

Asimismo, explicó que “con respecto a la fauna, es una visión de lo que podemos encontrar en rostros de animales”, y añadió que “no son animales que vemos habitualmente, porque fue un viaje que tuve la oportunidad de hacer, con miradas muy duras, pero a la vez tiernas y muy inocentes, que es lo que vemos habitualmente en la gente. No hay ni un ser humano, pero está todo transmitido, desde mi visión, al ser humano”.

Finalmente, invitó a la comunidad y expresó que “si el que viene a ver la muestra encuentra lo que yo manifiesto estaré diez veces más feliz y si no lo encuentra, feliz con que lo vengan a mirar”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"