SALUD

COVID-19: El COFESA analizo el uso de alternativas terapeuticas y el avance de la vacunacion

18.01.2021

Se conversó sobre el uso uso de plasma, equino y gammaglobulina en pacientes con Covid-19; el avance de la vacunación en las provincias, la distribución de la segunda dosis de Sputnik V, entre otros temas.

El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), presidido por el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

El funcionario contó que “se hablaron varios temas”, y detalló que “uno fue el uso de plasma, el uso de suero equino y el uso de la gammaglobulina hiperinmune que se hace en Córdoba”.

En cuanto a la campaña de vacunación contra el Covid-19, Barrios comentó que a nivel país “hay 200.070 dosis aplicadas de las 300.000, lo que representa que el 67% de las dosis distribuidas ya se aplicaron”, y agregó que “hay mucha dispersión entre provincias, algunas aplicaron más del 90% de sus dosis y otras no llegan al 50%”.

En relación a la segunda dosis de Sputnik V, el profesional detalló que “se va a distribuir el 50% para ser ordenados” y también dependerá de “la logística que tenga cada provincia en cuanto al resguardo de las dosis, la capacidad de almacenamiento y el porcentaje de aplicación”.

Barrios puntualizó que las autoridades sanitarias nacionales hicieron énfasis “en el tema del Nomivac, que es un sistema integrado de registro de vacunación que se puso en función en todo el país”.

“Todavía no tenemos cronograma de entrega de la siguiente primera dosis”, expresó, y añadió que por el momento “se sigue vacunando en todo el país a lo que es la primera línea de salud, entre 18 a 59 años”.

El funcionario dijo que desde Nación también se destacó que “a pesar de la pandemia se siguió con la puesta en marcha de los sistemas Proteger, Sumar y Telesalud”, puntualizando que “al Sumar se incorporaron 1 millón de personas”.

“Se dieron plazos para entregar los reportes a nivel de cada provincia para que, a fin del mes de febrero, Nación de una devolución de los sistemas”, comentó.

Para finalizar, el doctor dijo que  Ginés González García contó que “el Instituto Malbrán adquirió un equipo secuenciador genómico, único en América Latina, para analizar las nuevas cepas del coronavirus que están apareciendo”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».