POLÍTICA PROVINCIAL

La Ministra Castillo celebró la autorización para que se comience con la construcción del centro de rehabilitación para Ushuaia

12.01.2021

La ministra de Obras y Servicios Públicos destacó la labor del concejal de Ushuaia, Juan Manuel Romano, quien permitió destrabar la situación para que el Municipio de la capital fueguina permita la construcción de un Centro de Rehabilitación.

Cabe recordar que el Gobierno provincial se encuentra llevando adelante el proyecto para la ciudad de Ushuaia pueda contar con un Centro Médico de Rehabilitación similar al que se encuentra en Río Grande.

Sin embargo, a pesar de contar con la aprobación unánime del Concejo Deliberante, el intendente Walter Vuoto había vetado la autorización no permitiendo que se avance en la concreción de tan importante proyecto para reforzar el sistema de salud de la ciudad capital.

La ministra Gabriela Castillo destacó la actitud conciliadora del edil por FORJA, Juan Manuel Romano a cargo de la Intendencia, al conseguir destrabar esta situación a través del diálogo político con todos las actores involucrados para que se concrete este proyecto a través de un nuevo decreto municipal que, incluso, lleva la firma del Jefe de Gabinete, Mario Daniele.

"No se trata de una obra para un gobierno o un sector político, como ya lo hemos sostenido, sino que es para todos los vecinos, un sector de la población de Ushuaia muy postergado como es el de las personas con alguna discapacidad y que requieren rehabilitación", reiteró Castillo.

"Por eso que conocido el veto a la autorización insistimos en pedir empatía al Ejecutivo municipal, el ponerse en el lugar del otro que son las personas con discapacidad y sus familias", subrayó.

El nuevo espacio contará de 3.000 m2 dispuestos para el tratamiento ambulatorio e internación de pacientes que precisen rehabilitación pos traumática o neurológica.

El monto total de inversión es de $340 millones de pesos, de los cuales la provincia aportará $200 millones de pesos, mientras que la Nación hará lo propio con $140 millones de pesos.

Fuente: consenso patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E