SALUD

El New York Times destaca tratamiento con plasma sanguíneo en Argentina

09.01.2021

La efectividad de la utilización del plasma sanguíneo en el tratamiento del coronavirus en base a estudios realizados en el país fue resaltada hoy en una nota publicada en el diario The New York Times.

 

Con el título "El plasma sanguíneo muestra prometedores resultados en el tratamiento de la Covid-19 en Argentina", el diario destaca que "miles de personas recibieron plasma convaleciente como tratamiento experimental para la Covid".

"Un nuevo estudio muestra que funciona, pero solo cuando se administra a los pocos días de la aparición de la enfermedad", asegura el texto.

La Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus se convirtió en ley en julio del año pasado, a partir de un proyecto impulsado por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y que obtuvo el apoyo unánime de todos los bloques.

La ley promueve la donación voluntaria de sangre para la obtención de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 para el tratamiento de los pacientes que lo requieran, y dispuso la creación de una campaña nacional para la difusión y promoción de la donación voluntaria, al declarar el tema como "de interés nacional".

El proyecto aprobado por el Congreso otorga una licencia especial para los donantes, los reconoce como "ciudadanos solidarios destacados de la República Argentina" y ordena garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.

Con la medida, se creó también el Registro Nacional de Pacientes Recuperados de Covid-19 Donantes de Plasma, cuya información deberá resguardarse en cumplimiento de la ley 25.326 de protección de datos personales.

Establece además que se fomentará la capacitación de los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación de plasma; se propenderá al desarrollo de actividades de investigación en la temática y se asegurará el acceso a la información sobre donación de plasma de pacientes recuperados.

La nota de The New York Times publicada hoy, con la firma de Katherine J. Wu, reseña los resultados de un nuevo estudio, dirigido por Fernando Polack, médico de enfermedades infecciosas pediátricas y director científico de la Fundación Infant en Argentina.

El informe fue publicado el miércoles pasado en el New England Journal of Medicine e indica que los resultados positivos del tratamiento son reconocidos "casi cinco meses después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), bajo la presión del presidente Donald Trump, dio luz verde de emergencia a la terapia para su uso en personas hospitalizadas con Covid-19", sostiene el diario.

Según la publicación, en países como Argentina, el plasma podría ser una de las mejores opciones de tratamiento disponibles, según dijo Polack, ya que "las infusiones de plasma en Buenos Aires cuestan menos de 200 dólares por paciente; es más accesible, más barato, más universal”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"