Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
¿Las vacunas evitan la infección? ¿Qué grado o nivel de protección aportan las vacunas Sputnik V, Sinopharm y Covishield? ¿Cuál es su nivel de efectividad? ¿Puede haber un "falso positivo" por haberse aplicado la Sputnik V? ¿Pierden eficacia las vacunas frente a las nuevas variantes de SARS-CoV-2? ¿Por qué se decidió diferir la segunda dosis de vacunas? Estas son algunas de las preguntas que se formulan en torno a la inmunización y que se responden en base a la evidencia científica.
Con las cifras de este martes ascienden a 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El deterioro de la situación sanitaria nacional ya obligó a India a concentrarse en satisfacer su demanda interna de vacunas y a retrasar las entregas tanto para el fondo solidario como también para países ricos como Canadá y el Reino Unido.
Tras su inoculación se presentaron casos de eventos tromboembólicos graves: coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas en sangre; efectos coincidentes con los que provocó la anglosueca AstraZeneca.
Entre las opciones en estudio están la de ajustar el intervalo entre la aplicación de las dosis, aumentar el número de dosis e incluso mezclar el uso de vacunas que utilizan diferentes tecnologías.
La actualización de la situación epidemiológica en la provincia fue comunicada durante una conferencia de prensa. Para cada fase corresponden distintas restricciones en el cierre de comercios.
La Presidencia de la Nación dio a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia que establece "medidas de prevención" para la contención de los contagios del coronavirus que entra en vigencia a las 0 hora de este viernes hasta el 30 de abril.
Lo afirmó el Presidente en un mensaje a la ciudadanía en el que anunció las nuevas medidas que entran a regir desde el próximo 9 de abril para combatir la segunda ola de coronavirus en el país.
Los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva en el sistema público de la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 26% en la última semana, en tanto que el Ministerio de Salud bonaerense reportó una suba del 17% en cuatro días para sus distritos del AMBA, lo que enciende el alerta de especialistas de cara al aumento exponencial de casos de Covid-19.
Las actividades que serían suspendidas
En una rueda de prensa en Casa de Gobierno, la ministra de Salud ratificó que "la segunda ola ya es un hecho".
La Ciudad de Buenos Aires alcanzó su máximo de nuevos casos de covid-19 y se multiplicó la demanda de testeos.
Mientras que a nivel nacional se detectaron 13.667 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas, en la Ciudad se registraron 2428 contagios. En los hospitales porteños hubo largas colas de personas esperando para hisoparse. Autoridades de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño se reunieron para definir nuevas medidas y el diálogo continuará hoy. Se analiza restringir la circulación nocturna y el transporte público. Por ahora no se evalúa afectar las clases presenciales ni la actividad comercial.
De esta manera, los contagiados durante la pandemia ascienden a 2.393.492 y los decesos a 56.199.
La segunda ola de la pandemia en Brasil, donde hay un promedio de más de 2.100 muertos por día, está vinculada a la explosión y diseminación de esta variante surgida en noviembre en el Amazonas.
El avión volverá mañana con más dosis de Sputnik V y su regreso coincidirá con el de otra nave de la empresa estatal que transportará desde China un nuevo cargamento de Sinopharm.
El jefe de Gabinete y la ministra de Salud expresaron la "preocupación" del Gobierno nacional por el "aumento sostenido del número de casos" y la intención de lograr con medidas y recomendaciones "minimizar las posibilidades transmisión del virus".