A su vez, los ministros de Exteriores del Grupo pidieron a Pekín que no altere "el statu quo mediante la fuerza" en Taiwán.
#Efemérides 30 de junio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales para destacar la importancia de esas plataformas como herramientas de comunicación, además de informar y entretener. La fecha fue promovida por el escocés Peter Cashmore, fundador de un popular blog de noticias.
#Efemérides 29 de junio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. La Iglesia Católica celebra el Día del Pontífice en honor al apóstol Pedro, considerado el primer pontífice, y al apóstol Pablo en el aniversario de sus muertes.
La fecha coincide con la de la "solemnidad" de San Pedro y San Pablo.
#Efemérides 28 de junio: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB para fomentar la tolerancia e igualdad entre las personas, sea cual fuere su orientación sexual. Se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) desatados el 28 de junio de 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Este día, el salesiano Santiago Costamagna escribe una carta dirigida al superior de la congregación Don Bosco, donde describe la situación dramática que estaban sufriendo los pueblos originarios fueguinos, sobre todo la etnia selknam, ante la fulminante ocupación de su territorio ancestral y la violencia a la que estaban dispuestos los que se convirtieron en propietarios de esos predios.
Un día como hoy pero.. En 1770 nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. Abogado, periodista, político y militar, fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo y comandó el Ejército del Norte que triunfó en Salta y Tucumán, batallas decisivas para la prosecución del movimiento revolucionario. Creador de la bandera argentina, tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán, inclinándose por la instauración de una monarquía constitucional que no entronizara un príncipe europeo sino a un miembro de la nobleza incaica.
#Efemérides 17 de Mayo: Un día como hoy... Recordamos los hechos que marcaron la historia. Se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en conmemoración de la fecha de 1990 en la que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
En la edición de este día, el prestigioso diario norteamericano The New York Times publica un artículo donde vislumbra que la ocupación de la Patagonia, que estaba llevando a cabo el gobierno argentino, abrirá las compuertas de la exploración antártica. En ese sentido, incluye al “exterminio de las razas nativas de ese país” como un indicador del desarrollo de la zona austral.
Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).
Desde las décadas de 1960 y 1970, se convirtió en una de las actrices más codiciadas, y recibió reconocimiento por ello: un Globo de Oro a la mejor actriz de un largometraje musical o comedia, por su rol en Los tres mosqueteros (1973).
Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo. Un día como hoy pero de... 1828 nace en la ciudad de Nantes (Loira, Francia) el escritor y dramaturgo francés Julio Verne. Muere en Buenos Aires el músico, cantante y compositor Luis Alberto Spinetta, uno de los artistas de rock más importantes y respetados en América Latina. Nace en el municipio de Juchipila (Zacatecas, México) la actriz y comediante mexicana Florinda Meza García de Gómez.
Duró 174 días, murieron allí más de dos millones de personas, fue una ciudad sitiada y destruida por los nazis. Alemanes y rusos tenían prohibido rendirse o retroceder. Hace 80 años, la victoria del Ejército Rojo abrió las puertas a la marcha de los soviéticos hacia Berlín y a la destrucción del Tercer Reich. El horror en los testimonios de los sobrevivientes
Erika Altamiranda llevaba años sumergida en una depresión espesa, así que después del accidente creyó que ya no tenía motivos para seguir viviendo. Pasó tres meses internada y en una sala de hospital hizo “el click”. “Gané muchísimo más de lo que perdí”, escribió después, cuando dejó de pensar “soy un monstruo” y mostró sus cicatrices por primera vez
Hace 55 años, la icónica imagen de un fotógrafo de AP cambió la historia de la guerra y la de sus protagonistas. Muestra el instante en que un balazo termina con la vida de Nguyen Van Lém, un guerrillero vietcong sospechado de degollar a un militar de Vietnam del Sur, a su mujer, a seis hijos y a su madre. Solo un niño pudo salvarse. Qué pasó en la vida del oficial que disparó, del reportero y del niño que sobrevivió a la masacre
Anatoly Shapiro fue el primer oficial del ejército soviético que ingresó al campo de concentración tras la caída del nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial. La brutal experiencia de quienes abrieron las puertas del infierno y vieron, personalizada en los cuerpos de los sobrevivientes, la barbarie y el horror
Se autoproclamó como el último rey de Escocia. Tuvo nueve esposas, mató a los ex de sus mujeres y también a alguna de ellas. Sus víctimas se calculan entre 100 mil y 300 mil
El 16 de enero de 1945, Hitler descendió a su escondite bajo tierra. La guerra ya parecía perdida pese a las medidas desesperadas del final. Los olores nauseabundos del encierro. Los días finales del monstruo que quiso conquistar al mundo