El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Salud Participación fueguina en congreso internacional de salud

05.12.2020

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Legislativa, Daniel Rivarola, participó de manera virtual del VI Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas. Se elaboró una declaración conjunta sobre la “Transformación Digital para la Mejora de Decisiones en Salud Pública, Oportunidades y Retos Parlamentarios".

Se busca garantizar “el derecho fundamental de todo ser humano al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”. 

Refiriéndose a la mencionada actividad el legislador por Forja, Daniel Rivarola, comentó: “Participe en forma virtual del VI Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas, donde se elaboró la Declaración de Buenos Aires, sobre la Transformación Digital para la Mejora de Decisiones en Salud Pública, Oportunidades y Retos Parlamentarios". 

Entre los postulados se expresó que “teniendo como base el derecho fundamental de todo ser humano al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, que conlleva como responsabilidad de los Estados asegurar su plena efectividad a través de las obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud sin ningún tipo de discriminación”, mencionó Rivarola. 

Reconociendo que “el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud brindan un marco para tener acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud adecuados, oportunos, de calidad y de acuerdo a las necesidades, así como también a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles”. 

Advirtiendo además que “la pandemia de la COVID-19 produjo una necesidad imperante de acelerar los procesos de transformación digital del sector de la salud y que las tecnologías de información se han posicionado como un factor crítico en la respuesta a la pandemia, principalmente ante medidas de confinamiento o aislamiento social”. 

Y destacando que “la salud digital —en particular la telemedicina, las historias clínicas y recetas electrónicas— es ventajosa para resguardar la continuidad de la atención, especialmente cuando hay alteraciones de los servicios, dado que favorece la medicina a distancia cuando es requerida por cuestiones geográficas o de acceso, además de facilitar el seguimiento y evaluación de las intervenciones contra las enfermedades crónicas no transmisibles”, entre otras importantes conclusiones. 

Entre algunos de los objetivos planteados se mencionó: “Implementar políticas públicas e instrumentos normativos que permitan una salud digital inclusiva con énfasis en los más vulnerables. Asegurar la conectividad universal en el sector de la salud para 2030. Implementar sistemas de información para la salud que sean integrales, interoperables, confiables y ciber seguros, y que estén basados en estándares éticos y legales para el manejo de datos”. 

Junto con “Transversalizar los derechos humanos en todas las áreas de la transformación digital del sector salud. Implementar una arquitectura de la salud pública acorde a la realidad que impone la era de la interdependencia digital y la salud global”, entre otros. 

Del Congreso participaron además, entre otros, el diputado Pablo Raul Yedlin, Pte. Comisión de Salud de la Cámara de Diputados; el senador Mario Raymundo Fiad, Pte. Comisión de Salud del Senado; el Dr. Enrique Pérez, Representante de la OPS/OMS; el Dr. Sebastián García Saisó,  del Dto. de Evidencia e inteligencia para la acción en Salud Organización Panamericana de la Salud; Cristina Luna, en representación del Parlamento Cubano y otras reconocidas personalidades.  

Los países participantes del VI Congreso fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay. 

Entre los organismos subregionales presentes estuvieron: Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano. Organizaciones parlamentarias regionales: Frente Parlamentario contra la Tuberculosis. Red Hemisférica de Parlamentarios por la Primera Infancia. Grupo Parlamentario Interamericano. 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"