POLÍTICA PROVINCIAL

«Se analizaron distintas alternativas para un corredor sanitario seguro a la Antártida», dijo Urquiza

22.07.2020

Temporada de cruceros que iniciaría en noviembre.En el marco de la temporada de cruceros turísticos 20/21, la vicegobernadora Mónica Urquiza participó de una reunión de forma remota con autoridades provinciales y nacionales, para conocer la situación de las empresas y el mercado en torno a la pandemia por el COVID – 19. 

Ushuaia.-Durante el encuentro se conocieron los detalles de cuáles son los requerimientos; las tendencias actuales y qué posición tiene la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO) en relación a este contexto.

 En la reunión se informó, el escenario del buque pesquero de acuerdo a las medidas sanitarias y de seguridad que llevan adelante desde el Gobierno provincial. También, los procedimientos a analizar ante un barco con personas infectadas por el virus; los protocolos a definir de forma tal que sean unificados y específicos por cada puerto; y, por último, las políticas de recambio de los pasajeros.
Luego de finalizada la reunión, la presidenta de la Cámara Legislativa Mónica Urquiza señaló la preocupación que existe en los agentes portuarios y los representantes de la Asociación, respecto a la temporada de los cruceros antárticos. “Ellos hicieron hincapié en la diferencia que existe entre barcos que proceden de otros países, como los de gran porte que son bioceánicos y recambian pasajeros en puertos ajenos al país, con los que operan directamente desde el muelle con turistas que ya entraron al país y navegan por nuestro soberano territorio antártico, considerados como un viaje de cabotaje”, explicó Urquiza.
Urquiza, contó que “remarcaron la posibilidad de realizar vuelos chárteres desde el extranjero, con testeos antes de llegar a nuestra Provincia y embarcar en un corredor sanitario seguro, como se hizo en temporada, para garantizar el embarque sin riesgos entre la ciudad y los pasajeros”.
Agregó, que toda esta dinámica “se vio afectada de acuerdo a las disposiciones nacionales que Tierra del Fuego adhirió y que se deben respetar, por eso también participaron las autoridades nacionales”. En este sentido, la Vicegobernadora sostuvo que lo más importante son los protocolos sanitarios que las distintas empresas deberán presentar en la Dirección de Puertos, y serán trabajados con organismos federales y provinciales en forma conjunta.
A su vez precisó que “desde la Provincia tenemos todas las energías puestas en la tarea de poder reactivar el turismo, pero con la premisa siempre en la salud que es fundamental”. Asimismo, Urquiza remarcó que la reunión fue muy productiva y “quedamos a la espera de la presentación de IAATO y de las empresas marítimas”.
Finalmente, la titular del Poder Legislativo detalló que durante el encuentro mencionaron los protocolos que se llevan a cabo en Noruega respecto a los cruceros que navegan en ese país. Dijo que “la Directora de Sanidad y Frontera les solicitó estos proyectos ya plasmados, porque de esto estamos aprendiendo y las experiencias exitosas hay que tenerlas en cuenta”, concluyó.
En el encuentro participaron el presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia; el presidente de Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali; la directora nacional de Sanidad y Frontera, Claudia Madriz; copresidente del Comité de Puertas de Entrada a la Antártida de IAATO, Ute Hohn-Bowen, actores de servicios marítimos internacional y agencias provinciales del sector.


Reuniones de comisiones en la Legislatura
Justicia y Seguridad se reunirá hoy miércoles

Ushuaia.- La Comisión Nº 6 que preside el legislador Pablo Villegas (MPF) mantendrá un encuentro este miércoles 22 desde las 11,30 horas para dar tratamiento al siguiente orden del día:
Asunto N° 270/19 Poder Judicial oficio N° 804/19 adjuntando proyecto de ley modificando la ley N° 110. Ley orgánica del poder judicial
Asunto N° 082/20 Poder Judicial oficio N° 183/20 adjuntando proyecto de ley modificando el artículo 32 de la ley orgánica del poder judicial.
Según se desprende del memorando de la Dirección de Comisiones N° 025/20, para el abordaje de ambas iniciativas, se espera contar con la presencia del secretario General del Sindicato de Empleados Judiciales Provinciales (SEJUP), Marcelo Kuba y del secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) de Tierra del Fuego, Luís Bechis.
Como se acostumbra desde la aprobación del Protocolo Sanitario, el encuentro se desarrollará en el recinto de sesiones de calle Yaganes 638 de Ushuaia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"