POLÍTICA PROVINCIAL

Municipales tildaron de “insuficiente” y “extorsiva” la propuesta

10.10.2019

Los municipales de Ushuaia rechazaron la propuesta salarial de Ejecutivo, de un siete por ciento y volver a discutir en febrero. Piden un 15 fraccionado en dos veces y se escudan en el índice inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo.

Ushuaia.- “Todavía está en debate el tema del 7%, no hay ninguna postura definida todavía porque no se votó. En cuanto al tema de los contratados y el tema de los pasantes la postura fue que se retiren de la asamblea, en virtud a que se exponían a cualquier tipo de sanción”, aclaró el dirigente del SOEM Horacio Gallego, en declaraciones a Radio Provincia, ayer por la mañana para salir al cruce de publicaciones que se referían al pedido de que contratados y pasantes no estuvieran en la mencionada asamblea, pero sin explicar los motivos.
Gallego dijo que quizás “generó algún tipo de suspicacia que, al momento de votar, justamente hayan venido algunos compañeros contratados y pasantes”. El dirigente municipal aseguró desconocer si habían sido “enviados a votar”, como circuló en algún momento, y entendió que era mejor preservarlos de posibles sanciones por su falta de estabilidad laboral no exponiéndolos en las asambleas.
Pasando al tema del porcentaje ofrecido por el Ejecutivo municipal, comenzó aclarando que se pide que el aumento sea “para todas las modalidades” no solamente para los efectivos. Vale menciona que la asamblea luego entendió que es “insuficiente” el 7 por ciento ofrecido por el municipio, más allá de tildar de “extorsivo” el anuncio de que se dará un 6 por ciento por decreto si el 7 no es aceptado.
En ese sentido fue la nota presentada por la conducción del SOEM, donde se manifiesta que “se considera insuficiente la propuesta ofrecida en la reunión mantenida ayer, elevándose para su análisis la contrapropuesta votada por mayoría, consistente en un siete por ciento retroactivo al mes de agosto de 2019 oportunamente ofrecido, más un ocho por ciento a pagar entre los meses de octubre a diciembre de 2019, para totalizar un quince por ciento de recomposición salarial”.
Finalmente el escrito argumenta este pedido en el índice inflacionario creciente y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, aceptando por último la propuesta de rediscutir la cuestión salarial en febrero del próximo año.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"