ELECCIONES 2019

Están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional, Mónica Acosta

29.05.2019

La candidata a Legisladora por FORJA, Mónica Acosta, se mostró entusiasmada con la marcha de la campaña electoral. “Nos hemos puesto la campaña al hombro. La solidaridad de la gente significa un reconocimiento muy importante a nuestra trayectoria en la lucha y la reconstrucción del trabajo y la producción".

“Los docentes durante tres años han sido personas no ilustres, mientras que sí fueron declarados ciudadanos ilustres quienes aplicaron tarifazos y políticas de ajuste”, recordó Mónica Acosta.  

  

En cuanto a la actualidad, sostuvo que, "estamos viviendo un momento muy delicado como provincia y como país. Nos está costando muchísimo poder poner el pan de cada día, en el sector privado aún más. Es inviable un proyecto político de provincia que no contemple a la industria, a la soberanía, al pequeño y mediano productor, a los compañeros que hace años que están precarizados en los sectores del Estado, a los docentes que durante tres años han sido personas no ilustres, mientras que sí fueron declarados ciudadanos ilustres quienes aplicaron tarifazos y políticas de ajuste”.

“Ahora están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional, como si eso borrara tres años y medio de macrismo explícito aplicado en nuestra provincia, que nos dejó más de 8.500 metalúrgicos en la calle", remarcó Mónica Acosta y agregó, “por eso nos aferramos a un proyecto político distinto. Vamos a militar hasta el último día con nuestra verdad y con el panorama que vivimos todos los días junto al resto de los compañeros".

La titular de la Cooperativa Renacer recalcó que, "estamos tratando de difundir nuestros proyectos para la Legislatura, que son muchos, pero tratamos de ser sintéticos reafirmando todos los días nuestro compromiso de reconstruir lo que haga falta y articular con el Ejecutivo las políticas públicas para que el vivir mejor no sea simplemente un eslogan".

La candidata de FORJA se mostró muy crítica también hacia la política nacional en materia de trabajo, al considerar que, "la reforma laboral la están aplicando de hecho. Cuál es la diferencia de las crisis de desindustrialización que vivimos con la de fines de los 90 o el 2001. La crisis que vive la Argentina es política y derivó en económica. Gran parte del empresariado del país aprovechó la situación para licuar las indemnizaciones con la suba del dólar. Mediante chantaje, como el retiro voluntario, se sacaron gran parte de los empleos de calidad en todas las industrias y rubros".

"Fábricas muy grandes que en 2015 tenían un piso de tres mil operarios, hoy no superan los 700. Porque más allá de los embates, cuando dejaron de ser productores se convirtieron en los principales importadores de sus productos. No es que dejaron de abastecer al mercado", destacó Mónica Acosta.

Fuente: Prensa FORJA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».