JUDICIAL Y POLICIALES

Fallo favorable al amparo contra el cierre de Vialidad Nacional; Zarantonello destacó la tranquilidad que trae a los trabajadores.

18.07.2025

La presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, celebró el fallo favorable al amparo del sindicato de trabajadores viales, que suspende la disolución de Vialidad Nacional. 

Fallo favorable al amparo contra el cierre de Vialidad Nacional; Zarantonello destacó la tranquilidad que trae a los trabajadores.


La presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, celebró el fallo favorable al amparo del sindicato de trabajadores viales, que suspende la disolución de Vialidad Nacional. 

“Esto brinda tranquilidad más que nada a la gente que trabaja en Vialidad Nacional, porque había mucha incertidumbre sobre los puestos de trabajo”, dijo al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
La presidente de la Dirección Provincial de Vialidad celebró el fallo favorable al amparo del sindicato de trabajadores viales, que suspende la disolución de Vialidad Nacional. Destacó que trae tranquilidad al personal luego de la incertidumbre que se había generado. El ente nacional mantiene una deuda con la provincia que ronda los 367 millones, por el mantenimiento de rutas, y además se cortaron los pagos para poder continuar con las obras de la bajada del lago y la ruta al parque nacional. 

También se refirió a la apertura de la ruta 7 y aseguró: “La flota pesada agradece que se haya aperturado, porque el que viene del sector sur de la provincia no tiene que dar toda la vuelta”.
También planteó incertidumbre por “la falta de mantenimiento de la ruta 3 y eso se debe a la falta de recursos que tiene Vialidad Nacional, no solamente en Tierra del Fuego sino en todo el país”.
“Es importante que se brinden los recursos para la infraestructura vial y hay muchas obras pendientes de Vialidad Nacional y deudas que tiene con Vialidad Provincial, porque por un convenio nosotros mantenemos las rutas complementarias. Cuando salió el decreto no sabíamos qué iba a pasar con todo esto. La incertidumbre es de todas las provincias”, aseguró.
Precisó que la deuda es de 367 millones, “desde marzo del 2024 al último certificado que se presentó en junio. La provincia ha absorbido con recursos propios el mantenimiento de las rutas complementarias el invierno pasado y todo lo que se hizo fuera de la veda. 

Además de mantenimiento hubo arreglos en algunos sectores, como cambio de guardaganados, arreglo de la señalética, y uno no puede dejar las rutas sin mantenimiento, porque son rutas productivas, salen camiones, tenemos turberas, aserraderos, estancias, y tenemos que garantizar la transitabilidad”, priorizó.
Respecto de las obras con financiamiento nacional, lamentablemente están paralizadas y no se conoce cuándo podrán reactivarse. “Se paralizó la construcción de la ruta 1, que es la ruta de la bajada del lago Fagnano, que dejó de financiar Vialidad Nacional; también estaba por iniciarse la ruta desde la calle Alem hasta el parque nacional, que es una obra importante para el turismo que había sido aprobada y se dio de baja”, puntualizó.
“A la empresa se le adeuda al día de hoy, porque no se recibieron los últimos certificados.

La ruta 1 está ejecutada en un 54% y el último tramo de la ruta 3 estaba al inicio, así que no se hizo ningún certificado de ejecución”, apuntó.
Valoró la buena voluntad de la empresa, que está teniendo “paciencia” hasta que se aclare el panorama. “Hemos notificado a la empresa de que no tenemos los recursos para dar continuidad a la obra y se neutralizó hasta que se pueda conseguir financiamiento para pagar la deuda y poder continuar con la obra. Ahora hay que redeterminar precios y más o menos son 241 millones de la ruta 1. En la ruta 1 está la empresa Dos Arroyos y en la ruta 3 hay una UTE donde también está la empresa Dos Arroyos con una empresa local. 

No hemos dejado de tener un buen diálogo con la empresa Dos Arroyos y saben que el financiamiento para esas obras venía de Vialidad Nacional. Están esperando respuestas por parte de nación y tenemos la paciencia de la empresa, que entiende la situación económica y no es el único lugar donde tienen obras paradas”, dijo.
Consultada sobre el diálogo con las autoridades nacionales, hasta ahora no han sido recibidos. 

“Desde que está este gobierno hemos sido citados en algunas oportunidades, nos han llamado en alguna ocasión para una reunión, pero no nos han atendido porque esas reuniones se suspendían. Ha tenido contacto la señora ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, porque la han atendido y ha podido entregar los papeles sobre la deuda en sí. La verdad es que no hay mucha comunicación con el responsable del área y no se han juntado con las provincias”, señaló.
“El 29 de julio nos vamos a juntar todos los presidentes de las vialidades del país en Buenos Aires y vamos a elevar una nota al Ministerio de Economía”, adelantó la funcionaria.
“La situación de las otras provincias es similar, con la diferencia de que acá tenemos la veda invernal y no podemos quedarnos sin el despeje de nieve, por la circulación en sí. En toda la Patagonia se necesita del mantenimiento de la ruta 3”, subrayó.
En cuanto a las obras en el Paso Garibaldi, aclaró que “nosotros no tenemos injerencia y no hemos hecho ningún estudio reciente porque no es de nuestra competencia. Los estudios correspondientes pertenecen a Vialidad Nacional”.

Camino alternativo a margen sur

La presidente hizo un balance de la apertura de la ruta 7, como vía alternativa de acceso desde y hacia la margen sur. 

“La ruta 7 está habilitada, como todas las rutas provinciales que poseen ripio. Después de la lluvia que hemos tenido, hay sectores con barro y sectores con escarcha, y siempre se pide transitar con mucha precaución. Se esperaba más transitabilidad, pero tiene que ver con una cuestión de cambio de hábitos y que la gente se dé cuenta de que conviene dar la vuelta. La flota pesada agradece que se haya aperturado, porque el que viene del sector sur de la provincia no tiene que dar toda la vuelta. Están contentos de poder entrar por la ruta 7”, aseveró.
Consultada sobre el canon de 5 millones mensuales que debería pagar el gobierno al propietario de la estancia, como servidumbre de paso, se excusó de responder. “Nosotros no manejamos ese tema, que es competencia del Ministerio de Economía. Solamente hicimos la parte de la obra y queda por terminar después de la veda. 

Sé que intervino la gente de Legal y Técnica, pero nosotros solamente intervenimos en la parte de la obra. La firma del convenio es entre el gobierno provincial y el propietario. 

Cuando se habla del canon, le compete al Ministerio de Economía y la reparación y mantenimiento le compete a Vialidad Provincial”, delimitó.
Todavía queda “un par de kilómetros de alambrado del sector izquierdo, pero como está el alambrado viejo, no hay peligro de que se escape algún animal. Le daremos continuidad cuando pase la obra y el monto es de 131 millones”, dijo.

Precaución de tránsito

La funcionaria aprovechó para hacer algunas recomendaciones a los conductores, porque “en algunas rutas provinciales dentro del Corazón de la Isla, como Aguas Blancas y Bombilla, estamos pidiendo que la flota pesada circule con un doble encadenado, porque hay mucho hielo. La ruta que va a San Pablo está en las mismas condiciones, con sectores con escacha y hielo lavado”.

Maquinaria en condiciones

Finalmente, destacó el aporte del personal para mantener en condiciones la flota.  “Tenemos una flota que se mantiene gracias a todo el personal, que son nuestros mecánicos, y tenemos un mantenimiento constante. Estamos bien para garantizar el despeje de nieve en esta veda invernal y podemos estar en cada una de las rutas que lo necesitan. 

Sería muy bueno tener más maquinaria, pero lo importante es que lo que tenemos se mantiene y se cuida mucho. Ayer la gente del sector de soldadura estuvo trabajando y haciendo un carro nuevo, con material reciclado, para poder transportar la maquinaria pequeña. Esto suma a la flota y hace que no tengamos que mover los carretones grandes para trasladar la maquinaria chica. Estoy muy agradecida por el trabajo que hace la gente de Vialidad, aportando y cuidando el recurso”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires

16.07.2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.