POLÍTICA PROVINCIAL

El gobernador reclamó que se apruebe el aumento de impuestos para poder pagar aumentos.

02.07.2025

El gobernador Gustavo Melella, en rueda de prensa, defendió la ley de financiamiento presentada por el SUTEF, que prevé aumentar impuestos para pagar aumentos salariales.

 

Malestar de Melella por las presiones para que se dicten clases
El gobernador reclamó que se apruebe el aumento de impuestos para poder pagar aumentos.


El gobernador Gustavo Melella, en rueda de prensa, defendió la ley de financiamiento presentada por el SUTEF, que prevé aumentar impuestos para pagar aumentos salariales.
El gobernador Gustavo Melella se mostró molesto por las presiones de la comunidad educativa y de los medios para que se accione ante las reiteradas medidas de fuerza del SUTEF, que marcan el fracaso del ciclo lectivo en el primer semestre, por la cantidad de días de clase perdidos. Aseguró que mantiene el diálogo con el gremio y que espera la aprobación del financiamiento para poder pagar aumentos salariales. 

Reclamó al sector privado que aporte con el pago de mayores impuestos, porque el Estado solventa “el 80% de los salarios” de los docentes privados y “la educación es de todos”. 

Calificó al legislador Pablo Villegas como un especulador político y lo acusó de querer iniciar “una batalla de padres contra los docentes”, por presentar un proyecto que busca reglamentar las desobligaciones. Por el momento seguirá la etapa de diálogo y, si no hay comprensión del gremio, tomará “medidas”, pero no dijo cuáles.
Notablemente molesto, reaccionó ante la presión de la comunidad educativa y de los medios de comunicación para que se tomen medidas ante la sucesión de desobligaciones, que marcan el fracaso del primer semestre del ciclo lectivo alterado, por la cantidad de días de clase perdidos.
Aseguró que “la provincia hace todos los esfuerzos para tener los mejores salarios posibles y tenemos uno de los mejores salarios del país. Yo entiendo que hay condicionamientos, como el pago de alquiler, como le ocurre a cualquier habitante, y le hemos planteado al gremio la necesidad de establecer un ritmo de clases”.
“Nosotros buscaremos los recursos, que cada vez son menos, como les pasa a todas las provincias. Queremos discutir el mejor salario posible, pero con los chicos en el aula, dando las clases necesarias”, señaló.
“Uno tiene que buscar siempre el diálogo y no hay muchas más herramientas. El diálogo con el gremio es permanente, pero hay una situación compleja, que es lo salarial. Eso no lo desconocemos y le pedimos al gremio que la forma de protesta no sea la desobligación, porque ahí sí vamos a terminar en el corto o mediano plazo en una situación de conflicto mayor con el gremio, porque hay que dar clases. Buscamos el mejor salario posible, que es muy difícil para todas las áreas, con alquileres que son extorsivos”, manifestó.
Respecto del proyecto del legislador del MPF Pablo Villegas, que propone declarar ilegales las desobligaciones, la reacción del gobernador fue crítica. Le pidió al mopofista que “plantee herramientas de financiamiento, porque lo más fácil es ponerse en la barricada, criticar, ir contra los docentes o hacer una batalla con los padres o una especulación política”.
“Hay una ley de financiamiento que está presentada para tener mejores salarios. Con el mejor salario posible, se acaban los conflictos. Ojalá ese legislador trabaje en esa ley”, reclamó.
Dado que el proyecto del SUTEF plantea aumentar impuestos para pagar los aumentos salariales, se le preguntó al gobernador si cree que el financiamiento tiene que salir del sector privado. “Yo no dije eso. ¿Y la educación para quién sirve? ¿Quién paga el 80% de los salarios de los docentes privados? Lo hace el Estado. ¿Por qué la parte privada y pública no van a poner? ¿La educación no es esencial para todos? Claro que sí tienen que poner. Tenemos que poner todos para la educación, la pública y la privada.  ¿Por qué no?”, preguntó.
Acusó a los que critican que se aumenten impuestos para pagar salarios de “no haber leído el proyecto de ley". El comerciante no tiene que poner. La Cámara de Comercio de Ushuaia, que fue una de las que más protestó, reconoció que a ellos no les tocaba.  La educación, la salud y la seguridad son de todos, sea pública o privada, y todos tenemos que poner. Tiene que poner el privado y el Estado también.  El 80% de los salarios de los privados, donde muchos mandan sus hijos, los paga el Estado provincial”, reiteró.
Lo cierto es que por el momento no habrá acciones frente a las medidas abusivas del SUTEF. “Estamos en una instancia de diálogo por ahora, este diálogo después se termina y, si no hay una comprensión por parte de la dirigencia gremial, hay que buscar otro tipo de protesta, pero con los chicos en el aula. Si no se entiende el diálogo en el corto plazo, buscaremos otras medidas”, advirtió.
“También tenemos que entender a los docentes, porque nosotros tenemos que garantizar el mejor salario. Hay muchos docentes que pagan alquileres altísimos porque los extorsionan y eso también hay que entenderlo. Lo mismo le pasa a un empleado de comercio y a un desocupado. Nosotros no vamos a hacer lo que algunos quieren, que es una batalla entre los padres y los docentes, como lo hizo algún gobierno y terminó fracasando”, expresó.
Consultado acerca de cuál sería la medida para garantizar que los chicos estén en las aulas, respondió que “la diré en su momento. Una vez que termine la etapa del diálogo, diré en su momento cuál va a ser la medida”.
Aprovechó para criticar a los fueguinos que acompañan al gobierno nacional. “Algunos nos piden ahora que hagamos milagros cuando votaron el ajuste. También muchos del sector público y del sector privado se tienen que hacer cargo de que votaron la motosierra y ahora quieren que nosotros hagamos milagros con los recursos que nos llegan”, reprochó.
Ante versiones de que el gobierno fueguino estaría rechazando fondos nacionales, afirmó que “es una mentira". Todas las provincias estamos pidiendo fondos a nación, mientras algunos hacen oportunismo político y no les importa un pito ni la educación, ni la salud, ni la seguridad. Cada vez la situación es peor y pasa en todas las provincias.  Si no tomamos dimensión del problema financiero que hay y que provocó este gobierno nacional a las provincias, va a ser muy difícil. Todos vemos que cayó la actividad en Tierra del Fuego y eso significa menos ingresos y más recortes. Son menos recursos para la salud, la seguridad y la educación.  Muchos fueguinos aplauden la motosierra y después le piden al Estado que paguemos más”, sostuvo.
“Hemos pedido que se reparta el impuesto al combustible y los ATN, porque los reparten para las provincias amigas. Se quejaban de los kirchneristas y es lo mismo que antes. Ellos quieren que las provincias se hagan cargo del mantenimiento de las rutas nacionales y lo que dan no alcanza, por eso fue rechazado por todos los gobernadores”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.