POLÍTICA PROVINCIAL

Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación «atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego».

16.05.2025

El gobernador Gustavo Melella recibió este viernes en la delegación de Gobierno en Río Grande al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán.

Provinciales

Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación «atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego».

 

El gobernador Gustavo Melella recibió este viernes en la delegación de Gobierno en Río Grande al secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán. De la reunión participó la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández y el secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quienes también evaluaron la situación en particular del sector metalúrgico a raíz de los anuncios nacionales sobre la quita de impuestos para la importación de celulares y otros electrodomésticos.

Luego del encuentro, el Mandatario Provincial destacó la visita de Furlán y precisó que “al igual que los distintos dirigentes políticos con quienes mantuve contacto, Abel nos manifestó la preocupación que tiene el sector con las medidas nacionales anunciadas”.

Asimismo, expresó que “coincidimos en que estas medidas atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego, porque baja el empleo y con esto se resiente toda la economía de la provincia”.

Por su parte, el dirigente de la UOM a nivel nacional agradeció al gobernador “porque nos recibió y porque tiene la misma preocupación que tenemos nosotros”, a la vez que agregó: “He venido a compartir con los compañeros este acto que tiene que ver con pronunciarnos en contra de los anuncios del Gobierno nacional que tienen como objetivo la destrucción de todo el proceso productivo industrial de la provincia de Tierra del Fuego”.

“Hay una situación muy compleja, no es una medida aislada del Gobierno Nacional, sino que es la sumatoria de otras medidas que se vienen tomando, tratando de destruir todo el entramado productivo de la Argentina”, sostuvo.

“Hoy vuelve a repetirse la historia y con el mismo argumento nos quieren hacer creer que los argentinos van a comprar celulares baratos”, dijo al recordar medidas adoptadas por el macrismo con la apertura de la importación de notebooks que no bajaron de precio y manifestó: “En la Argentina se compran celulares caros porque está todo caro, los autos, la comida, está caro absolutamente todo. No es patrimonio de Tierra del Fuego porque tiene un régimen promocional que tiene que ver con una condición geopolítica, defender un territorio estratégico”.

Finalmente, indicó que “estamos convencidos de que este es el camino de la lucha, tratar de defender la dignidad de los trabajadores que representamos”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.