Martín Pérez trabaja en «un gran frente» para las elecciones de octubre.
03.04.2025
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, adelantó que para las elecciones de octubre se está trabajando en “un gran frente”, que será representativo no solamente de la ideología de un partido.
Lo adelantó el Secretario de Gobierno.
Martín Pérez trabaja en «un gran frente» para las elecciones de octubre.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, adelantó que para las elecciones de octubre se está trabajando en “un gran frente”, que será representativo no solamente de la ideología de un partido. Aseguró que hay diálogo con “otros sectores políticos y actores de la sociedad, del sector privado, del sector público y de vecinos que creen en la propuesta electoral que vamos a llevar adelante”.
Destacó la gestión que tiene el intendente Martín Pérez para mostrar y garantizó que el foco seguirá puesto en los ejes trazados desde el inicio, para dar respuesta a las necesidades, aun con menos recursos. Además hizo un reconocimiento al Centro de Veteranos por las actividades de la Vigilia.
“Nosotros estamos trabajando con Provincia Grande y estamos hablando con distintos partidos políticos, con lo cual terminaremos en un gran frente. El frente tiene que ser representativo no solamente de la ideología propia de un partido, si bien Provincia Grande tiene una fuerte ideología justicialista. También tenemos diálogo con muchos otros sectores políticos y actores de la sociedad, del sector privado, del sector público y de vecinos que creen en la propuesta electoral que vamos a llevar adelante en octubre”, dijo.
Paralelamente a la carrera electoral, se seguirá priorizando la gestión. “La cuestión electoral no nos puede quitar el foco de lo que realmente importa. El intendente nos dice a sus funcionarios que nos concentremos en la gestión, que es trabajar para la gente.
La coyuntura actual nos lleva a estar focalizados en la gestión, en materia de generación de suelo, de transporte, de cultura, de deportes, de infraestructura básica, de espacios públicos y de recreación. Estamos poniendo en valor edificios municipales, con menos recursos que en años anteriores, pero defendemos los recursos que son del municipio para llevar adelante acciones de gestión. Hoy tenemos una ciudad que está linda, que es fácil transitarla, y los vecinos sienten que el Estado está presente cuando se lo necesita”, manifestó.
“Somos un municipio abierto a trabajar en forma colaborativa con el sector privado y eso ha sido muy bien recibido por nuestra comunidad”, destacó.
“Nuestra Constitución establece que es responsabilidad primaria de la provincia el servicio de educación, la salud y la seguridad; sin embargo destinamos más de 100 millones de pesos mensualmente para sostener la gratuidad del boleto de nuestros estudiantes, de nuestros docentes, y colaboramos con la educación. También colaboramos muchísimo con la salud, con los 14 establecimientos que tenemos activos”, repasó de la gestión que se lleva adelante.
El faro de soberanía
Por otra parte hizo un reconocimiento al Centro de Veteranos por la actividades organizadas para la Vigilia, teniendo en cuenta que Río Grande es “el faro de soberanía y malvinización”, como lo definió el intendente.
“A nivel nacional vemos que no existe un verdadero interés en defender la soberanía de nuestro territorio. Ser riograndense y ser malvinero vienen de la mano, como ha dicho el intendente, y ser fueguino y malvinero también vienen de la mano por cómo se vive el 2 de Abril en nuestra provincia”, señaló.
“Esto en un principio permitió visibilizar a muchos de nuestros veteranos, y hoy tenemos a Río Grande como Capital Nacional de la Vigilia, donde los vecinos de la ciudad abrazan a los veteranos y les brindan el calor que necesitan al recordar esta gesta con mucho dolor”, expresó.
“Muchos de los veteranos se quedan hasta el amanecer y los vecinos aprovechan para visitar la Carpa de la Dignidad y acompañarlos, como lo hicieron desde el principio con un tacho con fuego hace 43 años. Nosotros tenemos un intendente riograndense y este proceso lo ha vivido en carne propia. Es un intendente que tiene 44 años y desde su niñez ha vivido lo que es ser malvinero. Nosotros somos muy respetuosos y las actividades forman parte de la agenda del Centro de Veteranos. “Acompañamos con lo que podemos, pero el cronograma está armado y pensado por el Centro de Veteranos”, subrayó el Dr. Díaz.
Asimismo, valoró las obras realizadas en el paseo Héroes de Malvinas por parte del municipio. “Se ha hecho una parquización alrededor de nuestro monumento, con césped, con flora autóctona. Nuestro Parque de los Cien Años nos permitió unir dos momentos históricos de la ciudad. Hemos podido prolongar la costanera, permitiendo a los vecinos estar mucho más presentes en la zona donde estamos recordando a nuestros veteranos”, dijo.
“Yo he escuchado al intendente en muchas oportunidades hablar de soberanía y claramente la cuestión territorial se torna neurálgica; pero también la defensa de nuestra promoción industrial, que nos permite que hayamos recibido a tantos compatriotas, también es defender la soberanía. Hay una soberanía industrial, productiva, laboral, y está la soberanía alimentaria. Desde el Municipio de Río Grande, a través de la sociedad del Estado, creamos una marca que es RGA Alimentos y mostramos a los productores locales que es posible producir alimentos en nuestra ciudad. De esa manera contribuimos a instalar la idea de soberanía en todos sus aspectos”, sostuvo.
Visita de Villarruel
Consultado sobre la visita de la vicepresidente a la capital fueguina, lo consideró un buen gesto, teniendo en cuenta que es hija de un veterano. “La visita de la vicepresidente a la provincia implica una gestualidad para con los veteranos, para con nuestra provincia y para con su propio esquema interno de gobierno. Hay distintos puntos que confluyen en esta visita, porque se pone en agenda la cuestión de la soberanía desde el propio gobierno nacional. Quizás a alguno pueda no gustarle, pero en ese sentido es un gesto”, defendió.
El desafío por delante
No obstante puso sobre la mesa las dificultades que atraviesa el municipio por el recorte de recursos. “Nosotros tenemos un desafío muy grande, que es llevar adelante una gestión municipal, intentando cuidar los ejes que nos hemos propuesto a fines del año pasado y que tratamos de sostener en los cinco años que lleva Martín Pérez como intendente de la ciudad. Tenemos el desafío de llevar adelante la gestión con recursos limitados. El muro de defensa costera que hemos construido en la ciudad, fue gracias al acompañamiento del gobierno nacional. Hay mucha autocrítica para llevar adelante sobre lo que sucedió en el gobierno anterior, pero la realidad es que a Río Grande, por decisión política y por un gran trabajo técnico de nuestro equipo, llegaron muchísimos recursos que nos permitieron embellecer nuestra ciudad, llevar adelante políticas alimentarias, generar empleo a través de la obra pública, y dar contención social. Ese acompañamiento del gobierno nacional hoy no lo estamos recibiendo y hay que sostener la lógica de generar empleo a través de la obra pública, de seguir acompañando el transporte público, seguir dando contención social, modernizar el Estado municipal. Por ahí van los desafíos que hoy nos tocan”, resumió.
También cuestionó la falta de una actitud de escucha de parte del gobierno nacional. “La construcción de las acciones políticas a través del diálogo tiene que ver con lo que uno piensa o siente que debe hacer, pero también con la receptividad del otro lado. En eso tenemos que trabajar mucho porque el Estado se corre de muchos lugares en los que debería estar. Yo comparto que no solamente hay que pensar en una presencia completa del Estado en todos los asuntos, pero el Estado debe estar presente ante las necesidades y articular con el sector privado otros asuntos. Todos estamos en contra del corrimiento del Estado y el consenso se construye también con la escucha. En eso todavía tenemos mucho por trabajar”, concluyó.
Fuente: Provincia/23