POLÍTICA PROVINCIAL

Caída de recursos nacionales «Los números para marzo son alarmantes», reveló Tita.

21.03.2025

El Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó la preocupación por la caída de recursos en Tierra del Fuego debido a la disminución de la coparticipación nacional, lo que afecta la planificación de políticas públicas y el desarrollo económico en la provincia.

Caída de recursos nacionales

«Los números para marzo son alarmantes», reveló Tita.


El Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó la preocupación por la caída de recursos en Tierra del Fuego debido a la disminución de la coparticipación nacional, lo que afecta la planificación de políticas públicas y el desarrollo económico en la provincia. “La caída de transferencias de la Nación a Tierra del Fuego, cercana a 10 mil millones de pesos, impacta directamente en nuestras proyecciones y en la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población”, afirmó.


Ushuaia.- En una entrevista en Radio Provincia, el Jefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, Agustín Tita, expresó su profunda preocupación por la significativa caída de recursos que está afectando a la provincia. Durante la conversación, Tita abordó varios puntos críticos que reflejan la situación económica actual y sus implicaciones para la gestión pública.

Caída de recursos y proyecciones negativas

Tita comenzó señalando que la reunión de gabinete de esta semana se centró en la adecuación y prevención ante la retracción de recursos, destacando que la nación ha reducido las transferencias de coparticipación a la provincia. “Desde enero, hemos notado una caída importante en los ingresos, y las proyecciones para marzo son alarmantes”, afirmó. Según el Jefe de Gabinete, se esperaba un ingreso de 46 mil millones de pesos, pero las proyecciones actuales indican que apenas se alcanzarán 44 mil millones.

Inflación y su impacto en la economía

El funcionario provincial también hizo hincapié en el impacto de la inflación en la economía argentina, describiéndola como un “flagelo” que ha afectado a la sociedad durante años. “Tener inflación de 50, 100, 120 o incluso 300 por año es insostenible”, expresó Tita, subrayando la necesidad de implementar medidas correctivas para estabilizar la economía y fomentar la inversión.

Desafíos para el Gobierno provincial

Tita reconoció que la situación actual presenta desafíos significativos para el Gobierno provincial, especialmente en la planificación de políticas públicas. “La caída de transferencias de la Nación a Tierra del Fuego, cercana a 10 mil millones de pesos, impacta directamente en nuestras proyecciones y en la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población”, explicó.

La importancia de la comunicación y la colaboración

El Jefe de Gabinete también destacó la importancia de mantener una comunicación abierta con otros sectores del gobierno y la sociedad. “Es fundamental que todos comprendamos la situación actual y trabajemos juntos para enfrentar estos desafíos”, afirmó. Tita mencionó que el ministro de Economía ha estado en contacto con diversos sectores gremiales para discutir la situación y buscar soluciones conjuntas.
“Creo que nos antecede a nosotros un trabajo a lo largo de estos cinco años de haber podido acordar, discutir, escuchar, quizás a veces no acordar y tener obviamente que sacar algunos aumentos por decreto que fueron los menos, la mayoría fueron con acuerdos porque sin duda que en los distintos espacios gremiales hay una mirada y un contexto de la realidad”, concedió el ministro.
Agregó que “nos puede gustar o no, es otra discusión. No es esta. La discusión está obviamente es tratar de ver cómo acompañamos a los sueldos de los empleados, pero también al resto de las actividades y obligaciones que tiene la provincia”.

Un llamado a la responsabilidad compartida.

Finalmente, Tita hizo un llamado a todos los poderes del Estado a entender la coyuntura presupuestaria de la provincia. “Es vital que todos asumamos nuestra responsabilidad en este contexto y trabajemos en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a la comunidad”, concluyó.
En resumen, la entrevista con Agustín Tita revela una preocupación palpable en el Gobierno de Tierra del Fuego ante la caída de recursos y la inflación. La necesidad de colaboración y comunicación entre los distintos sectores se presenta como un camino esencial para enfrentar los desafíos económicos actuales y garantizar el bienestar de la población.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"