POLÍTICA PROVINCIAL

Greve acusó al intendente de hacer una maniobra para su carrera al 2027

15.03.2025

El legislador de FORJA atribuyó la nota enviada por el intendente Martín Pérez a Melella, reclamando fondos para obras viales, a una “maniobra para arrancar la carrera al 2027 por la gobernación”.

Reclamo de Martín Pérez al Gobierno
Greve acusó al intendente de hacer una maniobra para su carrera al 2027


El legislador de FORJA atribuyó la nota enviada por el intendente Martín Pérez a Melella, reclamando fondos para obras viales, a una “maniobra para arrancar la carrera al 2027 por la gobernación”. Aseguró que busca perjudicar la imagen del Gobernador, diciendo que se destinan recursos al Municipio de Ushuaia y no a Río Grande, porque podría haber “levantado el teléfono” en lugar de publicar en Twitter esa nota, al estilo de La Libertad Avanza. “Me parece un error garrafal empezar a pelearnos por esto”, porque “el enemigo no está entre la gente del campo nacional y popular, está en la ultraderecha que quiere eliminar al Estado y a la política”, dijo. Según su visión Martín Pérez no quiere gestionar en conjunto, sino “hacer pública una diferencia que él tiene, que va en detrimento del Gobernador de la provincia y de nuestro gobierno”.


Río Grande. -El legislador Federico Greve criticó duramente al intendente de Río Grande Martín Pérez por haber hecho pública una nota en la que reclama fondos para obras viales, en lugar de “levantar el teléfono”, como haría “una persona de bien”. Para el referente de FORJA “es todo una maniobra para arrancar la carrera al 2027 por la gobernación”, dijo por Radio Provincia.
“Nos llama la atención que el Intendente de la ciudad no pueda levantar el teléfono y pedirle esto al Gobernador. Es una persona de la política y nos conoce hace mucho tiempo, porque lo llevamos como candidato a diputado y fuimos en muchos frentes electorales. No es un perfecto desconocido que no tiene relación con el gobierno de la provincia ni conoce a ninguno de sus funcionarios”, planteó.
“Se levantó un día y dijo que necesita hacer tal obra y necesita plata, y creo que esto es todo una maniobra para arrancar la carrera al 2027 por la gobernación. Se nota mucho que hay una estrategia de empezar a tratar de victimizarse, en detrimento del gobernador actual de la provincia”, acusó.
Pese a esto, sigue confiando en lograr la unidad. “Yo nunca descarto la unidad y la política es el arte de lo posible. Hoy tenemos grandes diferencias y mañana puede ser que no tanto. El enemigo no está entre la gente del campo nacional y popular, está en la ultraderecha que quiere eliminar al Estado y a la política. En lugar de pelearnos entre el municipio y el gobierno tenemos que concentrarnos en gestionar la provincia y los municipios, para que la gente nos vuelva a elegir”, expresó.
“Me parece un error garrafal empezar a pelearnos por esto, que no es como el intendente tan livianamente lo manifestó. En vez de hacer una nota y hacerla pública, puede llamar por teléfono si quiere pedir algo, pero no la publica en Twitter como hace Milei. Si no, nos transformamos en los libertarios y por ahí está más cerca de la La Libertad Avanza de lo que nosotros pensamos”, deslizó.
“El desafío de la política es administrar lo poco que hay, porque las necesidades son infinitas y los recursos son escasos. Hay que ser muy inteligente para ver adónde se invierten los recursos. Yo no estoy de acuerdo con esto que dice el intendente de que nosotros le damos todas las obras a Ushuaia y no le damos a Río Grande. Eso pasaba con Bertone cuando nosotros éramos gobierno en la Municipalidad de Río Grande y el que tiene empleada a Bertone en la Municipalidad de Río Grande es el intendente municipal”, disparó.
“Si me dijera que hay 50 obras de la Municipalidad de Ushuaia que las está bancando el gobierno provincial, podría haber algún tipo de disparidad, pero no es así. Una persona de bien llama por teléfono y le plantea a Gustavo que necesita hacer la entrada de la ciudad y que necesita la plata. Se puede gestionar en forma conjunta para resolver los problemas de los vecinos, pero ese no es el objetivo del intendente, sino que es otro: es hacer pública una diferencia que él tiene, que va en detrimento del gobernador de la provincia y de nuestro gobierno”, sentenció el legislador.

Paritarias


Por otra parte se lo consultó sobre el clima social sobre todo con los sindicatos, que no están aceptando las propuestas salariales del gobierno. “Tenemos que ver la televisión y darnos cuenta de lo que pasa a nivel nacional. Lo que necesitamos es que las partes se sienten a acordar. El sector docente tiene paritarias libres como no había en otra época y se está trabajando con los prestadores de salud para llegar a un acuerdo. Claramente el gobierno de la provincia en estos cuatro años ha destacado el clima de paz social que se vive en Tierra del Fuego, cuando en otros sectores del país era bastante complicado. Eso es producto del trabajo y la seriedad de cada una de las instituciones”, sostuvo.
“Más allá de reclamar por los derechos, que es lo que corresponde, hay que llegar a ciertos acuerdos de condiciones mínimas, ante lo que sucede a nivel nacional. En el diario Perfil salió un informe que dice que una de las dos provincias más perjudicadas por los niveles de coparticipación es Tierra del Fuego, y eso no es casualidad: tiene que ver con una impronta del gobierno de la provincia, con las convicciones que tiene, que seguimos manteniendo. Me parece importante mantenerlo en el tiempo porque la gente lo reconoce después”, aseguró.

Proyecto de OSEF


Finalmente adelantó un debate importante en la Legislatura cuando ingrese el proyecto del Ejecutivo, que todavía no tiene fecha. “Para mí la OSEF es un problema de todos y el ámbito de la discusión tiene que ser la Legislatura. Nosotros podemos traer a todos los actores necesarios, con la base de lo que quiere el Ejecutivo. El gobernador en su discurso inaugural dijo que hay un informe del Tribunal de Cuentas y ahora se espera el informe final para terminar de armar el proyecto de ley. Una vez que ese proyecto esté en manos de los legisladores, nos sentaremos con cada uno de los actores para ver cómo se soluciona el problema”, se comprometió.
“Es un problema multicausal y tiene que tener una respuesta multicausal. Con el aumento de aportes no se resuelve el problema, porque es un tema financiero y hay que trabajar sobre las auditorías, sobre el control de las prestaciones, sobre el valor de los medicamentos, sobre la administración en sí. Es una obra social que cobra en pesos y tiene gastos en dólares, y se tiene que hacer un gran trabajo con los gremios, con las asociaciones, con las clínicas privadas, el ministerio, el gobierno y la propia OSEF, si queremos darle una solución al tema. Tenemos que buscar fuentes de financiamiento para hacerla sustentable en el tiempo y eso requiere de mucha ingeniería de economía y de costos. El Ejecutivo va a hacer una propuesta y creo que después cada uno de los bloques va a ir aportando lo que entiendan que puede sumar, para que salga el mejor proyecto posible”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE