POLÍTICA PROVINCIAL

Suspensión del Aporte Solidario: Controversia por el Decreto 149/2025 y su Impacto en la Capacitación Laboral

07.03.2025

Daniel Rivarola califica de "ilegal e inconstitucional" la medida que elimina el aporte obligatorio al INACAP, afectando a 1,2 millones de trabajadores.

Suspensión del Aporte Solidario: Controversia por el Decreto 149/2025 y su Impacto en la Capacitación Laboral

 Daniel Rivarola califica de "ilegal e inconstitucional" la medida que elimina el aporte obligatorio al INACAP, afectando a 1,2 millones de trabajadores.

El Decreto 149/2025 elimina el aporte solidario al INACAP, generando polémica entre empresarios y sindicatos. Daniel Rivarola denuncia su impacto en la capacitación laboral y anuncia acciones legales.

El Decreto 149/2025: ¿Un alivio económico o un golpe a la capacitación?

El reciente Decreto 149/2025, publicado en el Boletín Oficial, ha generado un intenso debate en el ámbito laboral y empresarial. La norma elimina el aporte obligatorio que los empleadores debían realizar al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (INACAP), equivalente al 0,5% del salario de cada empleado. Este aporte, vigente desde 2008, financiaba la capacitación de más de 1,2 millones de trabajadores en todo el país.

Según fuentes oficiales, la medida busca aliviar la carga económica de los empleadores, quienes ahora ahorrarán aproximadamente $70.000 millones anuales. Sin embargo, críticos como Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, han calificado la decisión como "ilegal e inconstitucional", argumentando que se trata de una intromisión en acuerdos entre privados.

Impacto en la Capacitación y el Empleo

Rivarola advirtió que la eliminación de este aporte desfinanciará al INACAP, poniendo en riesgo la continuidad de los programas de capacitación laboral. "Esto afecta directamente a la formación profesional de los trabajadores, algo que contradice las políticas de desarrollo que el Estado debería promover", señaló.

Además, el dirigente sindical destacó que la medida podría agravar la precarización laboral en sectores como el comercio y la limpieza, donde ya se registran altos niveles de empleo informal y subempleo. "La falta de controles efectivos por parte del Ministerio de Trabajo solo empeora la situación", agregó.

Reacciones del Sector Empresarial

Por otro lado, cámaras empresariales como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) han respaldado la medida, argumentando que permitirá reducir costos y fomentar la creación de empleo. "Este tipo de aportes solo incrementa el costo argentino sin ofrecer beneficios tangibles", afirmaron representantes de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

Sin embargo, algunos empresarios han expresado preocupación por la falta de transparencia en el uso de los fondos recaudados por el INACAP, lo que ha alimentado el debate sobre la necesidad de reformar este sistema.

Acciones Legales y Futuro del INACAP

Rivarola anunció que las cámaras afectadas presentarán acciones legales para revertir el decreto. "Este es un acuerdo colectivo homologado legalmente, y su eliminación sienta un precedente peligroso para otros convenios laborales", advirtió.

Mientras tanto, el futuro del INACAP y de los programas de capacitación que ofrece sigue siendo incierto. La medida ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre la reducción de costos empresariales y la protección de los derechos laborales.

 

La suspensión del aporte solidario al INACAP, formalizada a través del Decreto 149/2025, ha polarizado opiniones en el ámbito laboral y empresarial. Mientras algunos celebran el alivio económico que representa, otros alertan sobre sus posibles consecuencias negativas en la capacitación y el empleo. El desenlace de esta controversia dependerá, en gran medida, de las acciones legales y políticas que se tomen en los próximos meses.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE