GREMIALES PROVINCIAL

ATE declara Estado de Alerta y Movilización: La Crisis Salarial en Tierra del Fuego

27.02.2025

El sindicato estatal exige mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria en medio de una grave crisis económica.ATE Tierra del Fuego declara el estado de alerta y movilización, reclamando al Gobierno fueguino mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria.

 ATE declara Estado de Alerta y Movilización: La Crisis Salarial en Tierra del Fuego


El sindicato estatal exige mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria en medio de una grave crisis económica.
ATE Tierra del Fuego declara el estado de alerta y movilización, reclamando al Gobierno fueguino mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria. La situación económica de los trabajadores estatales se agrava en medio de la inflación desmedida.

 

Ushuaia, 27 de febrero de 2025 - La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego ha declarado el estado de alerta y movilización, exigiendo al Gobierno fueguino que se arbitren los mecanismos necesarios para mejorar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de la Administración Pública Provincial y garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. Esta medida se toma en virtud de la grave situación económica que atraviesan los trabajadores estatales de la provincia.

En una nota presentada al Ejecutivo de la Provincia patagónica, ATE Tierra del Fuego informó sobre el inicio de medidas de fuerza, incluyendo el quite de colaboración, reuniones informativas y el estado de alerta y movilización. La nota, fechada el pasado lunes 24, destaca la necesidad de un tratamiento real y serio de la negociación colectiva paritaria salarial, instando al Gobierno a adoptar medidas eficientes para alinear expectativas y mejorar el poder adquisitivo de los salarios.

La Crisis Económica y la Inflación Desmedida

La situación económica de los trabajadores estatales se ha visto agravada por el conflicto inflacionario desmedido, lo que ha llevado a ATE a concertar acciones para afrontar las dificultades económicas locales. "Como representantes de los trabajadores del Estado, somos conscientes de la necesidad de concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales, agravadas por el conflicto inflacionario desmedido, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica alimentaria de los trabajadores y preservar la reactivación de la economía", explica la nota de ATE.

Rechazo al Incremento por Decreto

Desde ATE provincial, se ha rechazado el incremento salarial por decreto, asegurando que "la gente está muy caliente". Roberto Oyarzo, secretario Gremial de ATE, en diálogo con Radio Provincia, manifestó que se encuentran reclamando por "lo salarial y por unos adicionales que están reclamando los compañeros de Educación, de Desarrollo y ahora se han sumado otros sectores y estamos viendo cómo se van a llevar a cabo las reuniones. En este momento se está llevando a cabo en las afueras de la Casa de Gobierno una asamblea y antes de ayer se movilizó".

Reuniones con Ministros y Funcionarios

El dirigente estatal mencionó que han tenido reuniones con ministros y funcionarios, quienes han delegado la responsabilidad al ministro de Economía. "Están viendo cómo es el tema de los números, qué es lo que recibe la provincia y fuera de eso se está discutiendo el tema de la pauta salarial también", explicó Oyarzo. Además, repasó que este martes "hubo una reunión en Río Grande, a la cual viajamos con el secretario General y fue una mesa técnica, no fue paritaria. Donde nos informaron que la idea de ellos era ya sacarlo por decreto por los tiempos para poder liquidarlo y que nos volvíamos a juntar el 12 de marzo, para una nueva mesa paritaria, pero dijeron que la idea de ellos era ya sacarlo por decreto".

Consecuencias del Aumento por Decreto

El secretario Gremial señaló que desde ATE han reclamado no solo el tema de la pauta salarial, sino también los adicionales. Sin embargo, el Gobierno ha decidido sacar el aumento por decreto, lo que ha generado un gran descontento entre los trabajadores. "Desde nuestra organización sindical no solamente el tema de la pauta salarial, sino también ver el tema de las adicionales", reiteró Oyarzo. Advirtió que desde ATE manifestaron "que se atengan a las consecuencias, porque la gente está muy caliente, está muy enojada por todos estos aumentos salariales que se han venido dando de esta forma. En este momento se está llevando a cabo una asamblea en casa de Gobierno y ahí vamos a decidir los pasos a seguir".

Movilizaciones y Medidas de Fuerza

ATE Tierra del Fuego ha anunciado una serie de medidas de fuerza, incluyendo el quite de colaboración y reuniones informativas. Además, se han llevado a cabo movilizaciones frente a la Casa de Gobierno provincial, donde se realizó una asamblea general para reclamar por las urgentes recomposiciones salariales. "Ayer nos ofrecieron un 3%, y plantearon que si no lo aceptábamos lo iban a sacar hoy por decreto. Nos enojamos porque ese porcentaje no alcanza y es la única plata que tenemos. Tampoco sabemos si la discutimos al básico o individualmente en cada sector. La inflación en diciembre fue del 2,7% y en enero del 2,2%, seguimos quedando abajo", manifestó el secretario general Carlos Córdoba durante la protesta.

La Lucha por la Canasta Básica Alimentaria

El sindicato estatal ha enfatizado la importancia de garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria para los trabajadores de la Administración Pública Provincial. "Esta organización solo busca mejorar el poder adquisitivo de los salarios de las y los compañeros estatales y así garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria", agregaron desde ATE. La lucha por la canasta básica alimentaria se ha convertido en un eje central de las demandas del sindicato, en medio de una crisis económica que afecta a los trabajadores estatales.

Conclusión

La declaración del estado de alerta y movilización por parte de ATE Tierra del Fuego refleja la grave situación económica que atraviesan los trabajadores estatales de la provincia. La inflación desmedida y la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias han llevado al sindicato a tomar medidas de fuerza para exigir mejoras salariales y garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. La lucha continúa, y los trabajadores estatales esperan que el Gobierno fueguino adopte medidas reales y eficientes para mejorar su situación económica.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE