GREMIALES PROVINCIAL

«Se estima un impacto de un 50%, lo que equivale a 400 puestos de trabajo perdidos» , detalló Cárcamo

26.02.2025

El secretario general de SETIA analizó la situación de las empresas textiles en Tierra del Fuego y comentó que en el último año “el 50% de los empleados textiles perdieron su puesto de trabajo”. Además, explicó que solo quedan nueve empresas en la provincia.


 

 

Caída del empleo textil
«Se estima un impacto de un 50%, lo que equivale a 400 puestos de trabajo perdidos», detalló Cárcamo


El secretario general de SETIA analizó la situación de las empresas textiles en Tierra del Fuego y comentó que en el último año “el 50% de los empleados textiles perdieron su puesto de trabajo”. Además, explicó que solo quedan nueve empresas en la provincia.


Río Grande. - En diálogo con FM Master’s, el secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, contó cómo sigue la producción textil en Río Grande y detalló que “las empresas que se quedaron por fuera del decreto, algunas iniciaron una instancia judicial que todavía está sin definición, pero de igual manera, siguen trabajando hasta que esta cuestión de fondo se resuelva”.
Sobre la situación de la empresa Barpla, informó: “Está en una situación diferente en comparación con el resto de empresas. En su momento habían iniciado una acción judicial con la diferencia de que tenía los procesos productivos en cuestionamiento, no podían seguir produciendo, entonces terminaron despidiendo al personal. La empresa sigue esperando la resolución de la Justicia”.
Con respecto a Fabrisur, Cárcamo precisó que “la empresa directamente decidió mudar todas las operaciones al continente, precisamente a la provincia de San Luis. En la actualidad siguen produciendo para cumplimentar los pedidos de los clientes”.
Consultado por cuántas son las empresas textiles que están operativas en la ciudad, aseguró que “hay nueve empresas operativas, en caso de que cierren las otras dos quedarían siete en la provincia". En total son entre 350 y 400 operarios”, a lo que agregó: “La gran complicación de la isla, es la venta. Incluso las importaciones no están golpeando muy fuerte, porque no hay capacidad de compra”.
“La Fundación Pro Tejer habla de más de 10 mil puestos de trabajo perdidos durante el año pasado”, alertó.
En este sentido, se refirió a la caída del empleo en la provincia y expusó: “se estima un impacto de un 50%, lo que equivale a 400 puestos de trabajo perdidos”.
Sobre la pérdida del poder adquisitivo, el Secretario General opinó que “desde que asumió este nuevo Gobierno Nacional, vemos la caída del poder de compra". Su política nunca estuvo orientada al crecimiento de la industria nacional. No nos olvidemos que cuando asumió, devaluaron casi un 120%, lo que significó una gran pérdida del poder de compra. Luego, no homologaron las paritarias, o lo hacían como ellos traducian la inflación mensual”.
Cárcamo comparó la situación actual con años anteriores y señaló que “en el pico máximo de empleo previo a la pandemia, la provincia contaba con 1.100 trabajadores en el sector textil. En la actualidad quedan 350”.
Finalmente, se refirió a los datos que publican desde el Gobierno Nacional y resaltó: “Cuando uno maneja la información puede decir cualquier cosa que no es real. Los indicadores de la industria a nivel nacional han caído y siguen en caída. Las comparaciones que hacen son mes a mes, pero si se hacen las interanuales, queda demostrado que la industria nacional ha caído estrepitosamente”.
“Lamentablemente, este Gobierno no abre las puertas, incluso hemos intentado a través del gremio nacional, pero no reciben a nadie. Es muy difícil llegar a un ministro”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE