POLÍTICA PROVINCIAL

Denuncian que la seguridad operacional del Aeropuerto de Ushuaia está «seriamente comprometida» y debería estar «cerrado».

22.11.2024

Según un informe del programa Guadavibes que se emite a través del canal Neura, el Aeropuerto de Ushuaia debería de estar literalmente "cerrado", a partir de una serie de irregularidades que fueron denunciadas en el año 2023 y que hasta ahora, no fueron resueltas. 

Informe
Denuncian que la seguridad operacional del Aeropuerto de Ushuaia está «seriamente comprometida» y debería estar «cerrado». 


Según un informe del programa Guadavibes que se emite a través del canal Neura, el Aeropuerto de Ushuaia debería de estar literalmente "cerrado", a partir de una serie de irregularidades que fueron denunciadas en el año 2023 y que hasta ahora, no fueron resueltas. Hay una autobomba abandonada cerca de la pista y la única que funciona tiene las gomas lisas, los trajes de los bomberos están agujereados y vencidos, no funcional los handys de comunicación y tampoco los equipos hidráulicos, además, están vencidos el polvo y la espuma contra incendios, entre otras cosas.+


Ushuaia.- A raíz de una denuncia penal tramitada por el juez Federal Federico Calvete, causa 1821/23, el aeropuerto Malvinas Argentinas de la ciudad de Ushuaia, tuvo una baja en categoría de seguridad por el supuesto estado vencido de la espuma contra incendios.
Asimismo, durante dicha inspección judicial una autobomba no habría arrancado, a la vez que, la espuma para extinguir incendios también se encontraría vencida.
Debido a la no existencia de delitos, la investigación se cerró, sin embargo se detectaron irregularidades, que ameritaron que la Justicia Federal realice una serie de recomendaciones a las autoridades del aeropuerto y se de intervención a la Administración Nacional de Aviación Civil (-ANAC-.
Respecto de los elementos de seguridad que deben utilizar los bomberos de la Policía Federal, en caso de haber un accidente; el polvo, espuma, equipo hidráulico, trajes, equipos de comunicación como los handys, están vencidos o rotos, de hecho, algunos de dichos equipamientos fueron adquiridos entre el año 1996 y 1997, momento en que fue inaugurado el aeropuerto.
Otro dato no menor es que, las autobombas que están en el cuartel, son 4, aunque sólo una de ellas está en funcionamiento pleno, pero además, las gomas están lisas, e incluso, una de las autobombas, está abandonada.
Asimismo, el informe documental da cuenta que la construcción del cuartel de bomberos, está mal construido, y aunque no detallan las causas, los periodistas indican que, de acuerdo a las normas de seguridad, las autobombas, deben estar una al lado de la otra, y no una delante de otra, para que en caso de no funcionar una de ellas, pueda salir la segunda.
Además, agregan que, de los problemas edilicios, indican que la autobomba debe estar dispuesta de modo tal, que en 3 minutos pueda llegar a cualquier lugar de la pista de aterrizaje, lo que no sucedería, no sólo por la extensión de la pista, sino porque básicamente las autobombas no funcionan.
Juan Milesi, jefe del aeropuerto, el Comisario Pablo Duarte, Jefe de Bomberos de la Policía Federal y Rubén Manmana, gerente de London Suplpy , hasta este momento, no han dado respuestas sobre esta serie de irregularidades que fueron denunciadas y profundizadas.



 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.