GREMIALES PROVINCIAL

Los trabajadores de Textil Río Grande en pie de lucha

06.08.2024

Los trabajadores fueron notificados por la empresa de que no dispone de los recursos económicos para seguir pagando los salarios reducidos durante los periodos de suspensiones laborales, lo que podría considerarse un despido.

Los trabajadores de Textil Río Grande en pie de lucha

 

Los trabajadores fueron notificados por la empresa de que no dispone de los recursos económicos para seguir pagando los salarios reducidos durante los periodos de suspensiones laborales, lo que podría considerarse un despido.

En declaraciones, Walter Hernández, delegado trabajador de Textil-RGA, enfatizó lo siguiente: “la empresa Textil Río Grande admitió en una audiencia en el Ministerio de Trabajo que no tiene dinero para seguir pagando los salarios reducidos, abandonando sus responsabilidades laborales”. También mencionó que “hoy nos presentamos a trabajar y nos encontramos con la fábrica cerrada, sin previo aviso ni justificación”. Agregó además que “vamos a exigir el pago de indemnizaciones y consideraremos acciones legales por despido, ya que la empresa decidió no hacer más acuerdos por suspensiones, dejándonos sin empleo ni futuro”.

Es importante mencionar que los períodos de suspensiones laborales con reducciones en los salarios a los trabajadores de Textil Río Grande comenzaron en diciembre del 2023 y se extendieron hasta el 1 de agosto del presente año, afectando a 65 trabajadores. Además, la empresa sigue ofreciendo planes de “retiro voluntario” a pagar en cuotas, lo que se considera un mecanismo de presión para que los trabajadores acepten la desvinculación laboral sin mayores perjuicios para la empresa.

En el marco de la crisis de la industria textil en la provincia el camino es el rechazo a los despidos y al vaciamiento de las empresas, empresa que cierre o despida debe ser puesta en funcionamiento bajo control de sus trabajadores afectando los recursos de los capitalistas y con la asistencia del Estado. Las patronales buscan desmoralizar a los trabajadores con la complicidad de los gobiernos -provincial y nacional- y la parálisis de las centrales sindicales que negocian artilugios legales cuando lo que corresponde es una acción conjunta de todos los trabajadores textiles y fueguinos contra la grave situación laboral en la provincia.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"