POLÍTICA NACIONAL

Una familia necesita más de $345 mil mensuales para no ser pobre en la Argentina

16.11.2023

La canasta básica total durante octubre fue de 8,1% y acumula un 147,1% interanual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria subió 8,6 % en octubre, por lo que una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por $160.603 para no caer en la indigencia, informó el Indec.


CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

Una familia necesita más de $345 mil mensuales para no ser pobre en la Argentina

 

La canasta básica total durante octubre fue de 8,1% y acumula un 147,1% interanual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria subió 8,6 % en octubre, por lo que una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por $160.603 para no caer en la indigencia, informó el Indec.

La variación del costo de la canasta básica total (CBT) durante octubre de 2023 fue de 8,1%, acumula un 147,1% interanual, y ya se necesitan ingresos por más de 345 mil pesos para no ser pobre en la Argentina, según informó el INDEC.

Para el caso de la indigencia, la canasta básica alimentaria (CBA) se encareció en 8,6% respecto de septiembre y alcanza el 158,6%, en los últimos doce meses, sensiblemente por encima de la inflación general del 142,7%. Para que una familia tipo no caiga en la indigencia, debió percibir en octubre más de $160.603.

De esta manera los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza se encuentran ambos por encima del índice general. En el décimo mes del año, una canasta básica alimentaria cotizó en $51.975, mientras que la canasta básica total fue de $111.746.

En lo que va del año, la canasta alimentaria que define el umbral de indigencia lleva acumulado un 139% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 126,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general que se ubicó en 120%.

La Canasta Básica Alimentaria, para una familia tipo de dos mayores y dos niños, se encuentra en octubre en $160.603.

Según las mediciones del INDEC, con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles.

Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.

En tanto, el límite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en octubre se valorizó en $345.295, para dicha familia.

Si bien se observan subas considerables en el décimo mes de este año, cabe mencionar que ambos indicadores reflejaron una desaceleración respecto de agosto y septiembre, cuando registraron subas del 17% y 13% respectivamente en el caso de la alimentaria y del 14,3% y 12,2% para la total (contra 8,6% y 8,1% de octubre).

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en octubre a $274.895 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $363.175.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $127.858, mientras que para una de cinco el costo subió a $168.919.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.