INFORMACION GENERAL

Ushuaia, donde confluyen montañas, bosques y los grandes mares del mundo

11.04.2023

Desde Ushuaia se accede al Parque Nacional Tierra del Fuego, uno de los pocos lugares que combinan montañas con costas, ríos, lagos y bosques. Opciones de senderismo, trekking, remo y hasta un tren que lleva a los confines del planeta.

Ushuaia, donde confluyen montañas, bosques y los grandes mares del mundo

Desde Ushuaia se accede al Parque Nacional Tierra del Fuego, uno de los pocos lugares que combinan montañas con costas, ríos, lagos y bosques. Opciones de senderismo, trekking, remo y hasta un tren que lleva a los confines del planeta.


Ushuaia es una vía de acceso a los cruceros hacia la Antártida y a los recorridos cerca de la Isla Yécapasela, conocida como la "Isla Pingüino" por sus colonias de esta especie.

   

El Parque Nacional Tierra del Fuego conjuga la calma de los bosques andino-patagónicos con la bravura de las aguas del fin del mundo. En el área protegida más austral del país se conectan los océanos Atlántico y Pacífico Sur.

La unión ocurre en el Canal de Beagle, donde la Cordillera de los Andes toca las aguas del mar. En total, la zona resguarda 70 mil hectáreas de ambientes oceánicos, boscosos y de montaña donde el aire prevalece puro.

Esta singularidad se manifiesta en costas, lagos, valles, humedales y bosques de lengas y ñires. En ojos sensibles, estas tierras que por miles de años habitaron los yámanas componen un cuadro de potencial conmovedor.

Suman su encanto aves como el cauquén marino, pato vapor o albatros. A la sombra de los ñires aparecen zorros, que hacen madrigueras bajo estos árboles de aroma dulce.

Es habitual ver sus ramas recubiertas por “barba del viejo”, un liquen que contribuye a crear un aura mística en los paisajes fueguinos. El valor escénico de estos ecosistemas alcanza un punto álgido en Bahía Lapataia.

El nombre de esta entrada marina equivale a “bahía del bosque” en el idioma de los yámanas. Allí, donde se acaba el mundo y la Ruta Nacional Nº 3, un circuito de pasarelas permite disfrutar la rara amalgama entre arboledas y el mar.

Aventuras y experiencias

En el Parque se presentan oportunidades para realizar cámping o actividades a orillas del río, así como practicar remo y senderismo. Se les añaden distintas propuestas preestablecidas, que en todos los casos incluyen el traslado desde el hotel.

Entre éstas, la excursión “clásica” consiste en un paseo de 4 horas con paradas panorámicas en Bahía Lapataia, Laguna Negra y el lago Acigami, entre otras. Un segundo tour invita a sumarse a una aventura de trekking y canoas inflables.

En esta esta opción de 8 horas se recorren 6,5 km de senda costera, se almuerza en el Acigami y al final se participa de una travesía acuática en el río Lapataia con rumbo a la bahía homónima.

Una tercera alternativa combina la primera con un viaje a bordo del Tren del Fin del Mundo a través de paisajes como el del río Pipo. Es un medio de transporte pintoresco que cuenta la historia de las personas que cumplían pena en Ushuaia.

Antiguamente el tren partía desde el presidio y llegaba al Monte Susana. Hoy en día tiene su última estación en el Parque. Su recorrido inicia a 8 km de la ciudad, donde se multiplican las experiencias de disfrute para viajeros y familias.

Entre los imperdibles de Ushuaia destaca el Duty Free Shop Atlántico Sur, un paseo de compras que permite acceder a marcas de renombre, operado por la firma argentina London Supply Group. Funciona a sólo 10 km del área protegida, en un amplio edificio de la zona céntrica.

A 3 km de la tienda libre de impuestos aparecen los barrios Misión Alta y Misión Baja, que se vinculan con la cultura anglicana. Presentan casas bajas, fondos de montaña imponentes y el potencial escénico de Bahía Encerrada.

No muy lejos de este punto se halla la Antigua Casa de Gobierno, un predio de interés histórico y arquitectónico. En las adyacencias se ubica el Museo del Presidio, que data de 1902 y recrea sus espacios y hechos históricos.

El complejo exhibe muebles fabricados por los presos, así como las pinturas que realizaban. En las proximidades también se sitúa el Museo Marítimo, que rescata los orígenes de Tierra del Fuego a partir de las hazañas de sus navegantes.

Gastronomía y más allá

Dentro del apartado gastronómico, en la ciudad se distinguen las propuestas de María Lola Restó, y La Estancia, por sus opciones de mariscos y cordero. Mientras que Kuar Resto Bar sobresale por su merluza negra, plato diferencial de la isla.

Antes de saltar hacia atracciones distantes, vale visitar el Paseo de Artesanos “Enriqueta Gastelumendi”. Tiene más de 50 puestos que con su actividad honran el legado de esta talladora del pueblo selknam.

Más lejos, a unos 38 km del Parque, se encuentra Cerro Castor, un centro de esquí con 28 pistas, aerosillas, telesquíes, alfombras mágicas, refugios de montaña, cabañas y un sector gastronómico, entre otras atracciones.

Por último, a 65 km del área protegida se asoma el Lago Escondido. A orillas de este espejo acuático se ofrecen paseos en bote que permiten apreciar su singular belleza en combinación con el bosque que crece alrededor.

Fuente: Calidadtdf.com.ar

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"