INFORMACION GENERAL

Primera audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas

13.07.2022

A las 11.30, la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña; las amparistas, el asesor tutelar, la fiscal y la directora del Observatorio de Género, Diana Maffía, deberán comparecer por la causa iniciada tras los amparos.

Primera audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas

A las 11.30, la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña; las amparistas, el asesor tutelar, la fiscal y la directora del Observatorio de Género, Diana Maffía, deberán comparecer por la causa iniciada tras los amparos.

La Justicia realizará este miércoles la primera audiencia por la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución del Ministerio de Educación porteño que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires.

Para esta instancia, la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1, Romina Tesone, notificó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y a quienes presentaron los amparos: las referentes de izquierda Celeste Fierro y Vanessa Gagliardi (MST en el FIT Unidad) y representantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt).

La convocatoria es a las 11.30 en la Sala de Audiencia número 8, ubicada en Suipacha 150, y también participará la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía.

Simultáneamente a la audiencia, docentes y activistas realizarán en las puertas del juzgado una radio abierta para "manifestar el repudio colectivo a la medida" del gobierno de la ciudad de Buenos Aires", dijeron los organizadores a través de un comunicado.
 


El pasado 9 de junio el Boletín Oficial de la ciudad de Buenos Aires publicó la resolución 2566/2022 a través de la cual el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles, tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias.

Luego de la presentación de un amparo colectivo por parte de la Falgbt, que pidió que cese la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas y en los contenidos curriculares, al considerar que la resolución "vulnera el derecho a la igualdad, a la no discriminación y a la libertad de expresión", y del presentado por Fierro y Gagliardi, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) se presentó como "Amicus Curiae/ Amigas/os del Tribunal".

El organismo consideró que dicha medida discrimina a quienes no se autoperciben dentro del binomio masculino-femenino y excluye a las identidades reconocidas por la Ley de Identidad de Género Nº 26.743 y el Decreto Nº 476/21, en el que se reconocen las identidades no binarias en el Documento Nacional de Identidad.
 

El pasado 9 de junio el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires publicó la resolución 2022-2566 a través de la cual el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles, tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias


"La presión de nuestros amparos y el rechazo de la comunidad educativa a la prohibición abrieron este camino. Esperamos que luego de escuchar a todas las partes quede en claro que el retroceso en la comprensión de textos no es culpa del lenguaje inclusivo, sino del deterioro social y de las políticas de ajuste que aplica el gobierno porteño", apuntó Fierro a través de un comunicado.

También aseguró que "la resolución de Acuña, que se cree comisaria del lenguaje, ataca derechos humanos básicos: a la libertad de expresión y a la identidad de género. Por eso reclamamos su anulación".

Simultáneamente a la audiencia, docentes y activistas realizarán en las puertas del juzgado una radio abierta para "manifestar el repudio colectivo a la medida" del gobierno de la ciudad de Buenos Aires", dijeron los organizadores a través de un comunicado.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"