El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

El Gobernador Melella pidió por una Corte Suprema federal, ágil, especializada y con paridad de género

30.06.2022

Junto a Mandatarios de otras provincias del país, el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, participó del debate que se desarrolló este miércoles en el salón Arturo Illia del Senado de la Nación por la reforma de la Corte Suprema de Justicia.

El Gobernador Melella pidió por una Corte Suprema federal, ágil, especializada y con paridad de género

Junto a Mandatarios de otras provincias del país, el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, participó del debate que se desarrolló este miércoles en el salón Arturo Illia del Senado de la Nación por la reforma de la Corte Suprema de Justicia.

Los Gobernadores expusieron sobre el proyecto propio en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal judicial del país con la meta de obtener una federalización del organismo.

“Este proyecto de Ley no es contra nadie. Lo recalco porque a veces se dice que lo hacemos porque dependemos de alguien o porque lo hacemos contra alguien, y sinceramente no es así. Así como hablamos de cuestiones que tienen que ver con la economía, con la inflación, con el desarrollo, también hablamos de la justicia pensando en hacer un salto de calidad”, recalcó el Gobernador.

Ante la concurrencia, Melella insistió que se plantea la ampliación de la Justicia “porque hay que dar respuesta a la queja de una justicia lenta”.

En este sentido, detalló que “en el año 2018 ingresaron 24.008 causas a la Corte; en 2019 fueron 23.618; en 2020 15.242 y en 2021 24.607. Y voy a poner 2 ejemplos: En 2019 de todas las causas que ingresaron se resolvieron 7.246 y en 2021 solo se resolvieron 8.351. Por eso es necesario dar agilidad, y la agilidad se logra con la ampliación del número de miembros, si no es imposible responder a tal demanda”.

“La mirada de ampliación tiene también un sentido federal. Todas las provincias, el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires deben estar representados. Así como el Senado es un claro ejemplo de la representación federal, creo que lo mismo debe ocurrir con la Corte”, subrayó Melella.

“Pero también debe ser una Corte moderna -amplió-. Hoy hablamos de la modernización de las instituciones y en este marco aparece, entre otras cosas, la especialización. Yo celebro que la Corte haya ido días pasados a Rosario, en ese gesto contra el narcotráfico. Pero hoy la Corte debe resolver también sobre cuestiones de medioambiente, sobre cuestiones tecnológicas, sobre cuestiones de desarrollo, sobre cuestiones constitucionales. Por eso la ampliación tiene que tener también esa mirada de especialización en distintos temas”.

Junto al Gobernador fueguino estuvieron compartiendo la defensa del proyecto de ampliación de la Corte Axel Kicillof, de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Jorge Capitanich, de Chaco; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero y Raúl Jalil, de Catamarca.

El Gobernador Melella además en la oportunidad hizo una autocrítica, “porque en Tierra del Fuego no hay ley de paridad de género en la política, pero tampoco en la Justicia. Nuestro bloque legislativo está impulsando esta normativa tanto para el ámbito político como para el ámbito sindical y el ámbito judicial. Seguimos en deuda también a nivel nacional con esta lucha llevada adelante por tantas personas y tantos movimientos. Por eso otro eje de este proyecto tiene que ver con la paridad de género en la elección de Jueces y Juezas”.

Insistió en tal sentido que “este no es un proyecto contra nadie. Somos Gobernadores de distintos espacios que respaldamos esta reforma de la Corte Suprema. Realmente creemos que debe ser federal, que debe especializarse, que debe respetar la paridad de género. Ojalá que los distintos bloques políticos lo puedan discutir y salga la mejor Ley, porque nuestro País, la República, la Patria lo requiere”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"