ESPECTÁCULO

Las mujeres ocupan el 35 % de los trabajos de la industria audiovisual

21.06.2022

De acuerdo con los resultados del informe, durante las últimas décadas se observan algunos avances en materia de géneros en la industria audiovisual argentina, en especial en el crecimiento de la participación porcentual de las mujeres en los roles considerados cabezas de equipo.

Las mujeres ocupan el 35 % de los trabajos de la industria audiovisual

De acuerdo con los resultados del informe, durante las últimas décadas se observan algunos avances en materia de géneros en la industria audiovisual argentina, en especial en el crecimiento de la participación porcentual de las mujeres en los roles considerados cabezas de equipo.

Los puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector audiovisual representan el 34,84 por ciento del total del realizado por el sector (8.150), según detalla el informe “La industria audiovisual argentina desde una perspectiva de géneros”, presentado por el equipo del Observatorio Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Del trabajo, que sistematizó los datos de la participación en las diferentes líneas y formas de fomento llevadas adelante por el Incaa, desagregada por género y distribución en el territorio nacional para conocer la situación de las mujeres y diversidades del sector, se desprende que en comparación con 2018, se registró un crecimiento de casi mil puestos de trabajo ocupados por las mujeres en la industria.

De acuerdo con los resultados del informe, durante las últimas décadas se observan algunos avances en materia de géneros en la industria audiovisual argentina, en especial en el crecimiento de la participación porcentual de las mujeres en los roles considerados cabezas de equipo.

El estudio también señala que según datos aportados por el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (Sica) las mujeres trabajaron más cantidad de días que los hombres.

En el sector de largometrajes, por cada seis días efectivamente trabajados por un técnico varón, una mujer desempeña funciones durante siete jornadas. En 2019, Argentina empleó a 1.983 técnicas en la industria cinematográfica, alcanzando números equivalentes a los del año anterior. Con todo, la participación de las mujeres en los largometrajes representó una baja de 16,74 por ciento.

Sica también detalla que “del total de las cabezas de equipo en obras cinematográficas, 43 por ciento son mujeres, siendo que, durante el año anterior, este porcentaje representó el 39.1 por ciento. Este porcentaje creció en todos los roles, excepto jefe/a de producción y utilero/a/carpintero/a”.

Por último, cabe destacar que durante 2021, el 20 por ciento de las películas nacionales estrenadas fueron dirigidas por mujeres, mientras que en 2020 fue el 11 por ciento y en 2019 fue el 21 por ciento.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».