POLÍTICA PROVINCIAL

«Tenemos que ir hacia la industrialización y de ese objetivo no nos vamos a correr»

24.03.2022

Así lo sostuvo el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en declaraciones a la Agencia Télam, al referirse al aumento de la actividad económica en la provincia que supera los niveles previos a la pandemia.

"Tenemos que ir hacia la industrialización y de ese objetivo no nos vamos a correr"

Así lo sostuvo el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en declaraciones a la Agencia Télam, al referirse al aumento de la actividad económica en la provincia que supera los niveles previos a la pandemia.

En este sentido, el Mandatario Provincial manifestó que “hay que leerlo como el camino de recuperación que viene haciendo nuestro país, por un lado, en lo positivo; después, no hay que olvidarse que previo a la pandemia veníamos de un gobierno neoliberal como el de Mauricio Macri durante el cual Tierra del Fuego perdió muchísimo empleo”.

Cabe resaltar que hace algunos días el Ministerio de Trabajo de la provincia presentó un informe pormenorizado de los indicadores de crecimiento. El mismo pone de relieve que a partir de la prórroga del subrégimen industrial están surgiendo nuevas inversiones en la industria electrónica que impactarán positivamente en la economía fueguina, repercutiendo de la misma manera en todo el país que espera un 3% de crecimiento económico para el 2022.

En esta línea, indicó que “con el turismo, la industria tecnológica, la obra pública, el área de hidrocarburos, la pesca, el comercio y las pymes se va fortaleciendo ese entramado productivo”, al tiempo que subrayó que “también se está trabajando en un plan de ampliación de la matriz productiva que redunda en generación de empleo”.

“Para nosotros es muy importante el tema de hidrocarburos, es un recurso natural que estamos camino a industrializar, es un objetivo de este gobierno y se lo estamos planteando a todas las empresas que tienen la concesión de gas y petróleo. Tenemos que ir hacia la industrialización y de ese objetivo no nos vamos a correr: primero porque necesitamos dar valor agregado, necesitamos generar exportación y mucho más empleo”, se explayó.

Finalmente, el mandatario destacó también la industria del conocimiento “como otro nicho de desarrollo, de generación de empleo” y que “el turismo sigue creciendo, las inversiones, la apicultura, obra pública, construcción de viviendas y un proyecto de Ley para darle valor agregado a todos los recursos de la provincia y la producción primaria como una obligación que tenemos”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E