ECONOMÍA - NACIONAL

La vice del Banco Mundial auguró que va a haber un acuerdo con el FMI

17.11.2021

Carmen Reinhart estimó que habrá acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque afirmó que es "prematuro" para afirmar cuales serán los detalles y aclaró que un default con el organismo no sería "ni el primero ni el último" de la historia.

La vice del Banco Mundial auguró que va a haber un acuerdo con el FMI

Carmen Reinhart estimó que habrá acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque afirmó que es "prematuro" para afirmar cuales serán los detalles y aclaró que un default con el organismo no sería "ni el primero ni el último" de la historia.

La Vicepresidenta y economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, sostuvo en una entrevista que no debe confundirse el repunte de las economías golpeadas por la pandemia de Covid-19 con una verdadera recuperación. En ese marco, mostró preocupación por el endeudamiento tanto de los Estados nacionales como de las empresas y estimó que habrá acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque un default con el organismo no sería "ni el primero ni el último" de la historia.

Reinhart afirmó en declaraciones a Bloomberg Línea que, para hablar de recuperación económica, los países deben retornar, como mínimo, a un nivel de ingreso per cápita igual al que tenían antes de la crisis. En ese sentido, detalló que el 31% de los países avanzados recuperó niveles pre pandemia pero en América Latina la proporción es más baja.

Aun así, vale destacar los datos de un reciente informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), que reflejó que en agosto de 2021 fueron nueve los países de la región cuya actividad económica fue mayor a la de febrero de 2020, antes de la pandemia. Estos son, ordenados de mayor a menos recuperación: Ecuador, Honduras, Chile, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Colombia y Argentina.

Paralelamente, la economista del Banco Mundial destacó también que el shock del coronavirus fue regresivo, lo cual significa que tuvo mayor impacto en los sectores pobres. Esto se da, según la funcionaria, por las dificultades para recuperar empleo en los segmentos más precarizados de la población y por la aceleración de la inflación, entre otras cosas.

En cuanto a la deuda, Reinhart marcó como prepcupantes los pasivos de algunos países como Argentina aunque no vislumbra un escenario similar al de 1982, cuando la Fed enfrió su política monetaria en un contexto de un 14% de inflación anual en EEUU, y se desató la crisis de las deudas latinoamericanas.

Respecto de la deuda argentina con el FMI, proyectó que va a haber un acuerdo pero aclaró que todavía "es muy prematuro" para augurar los detalles del mismo y que ya hubo casos de default con la institución. "Perú estuvo en default con el Fondo también durante su crisis previa y más recientemente, en 2015, Grecia estuvo en default. Duró nada más que un par de semanas", recordó.

Por otra parte, la Vicepresidenta del Banco Mundial resaltó como un riesgo la situación financiera de las empresas privadas ya que el aumento en las tasas de interés podría provocar mayores dificultades para el repago de las deudas, y esto podría transformarse también en un problema para el sector público, en caso de que se llegue a un rescate de las firmas.

Fuente: AMBITO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"