POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno trabaja en el fortalecimiento de la investigación y extensión foresto industrial en Tolhuin

11.11.2021

En conjunto con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se busca potenciar la gestión forestal sostenible, el desarrollo de multiproductos y el fortalecimiento de la gestión de bosques y cambio climático.

Gobierno trabaja en el fortalecimiento de la investigación y extensión foresto industrial en Tolhuin

En conjunto con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se busca potenciar la gestión forestal sostenible, el desarrollo de multiproductos y el fortalecimiento de la gestión de bosques y cambio climático.

El Ministerio de Producción y Ambiente trabaja junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) en el fortalecimiento de la investigación y extensión forestal en la ciudad Tolhuin.

Como resultado reciente se logró la aprobación del proyecto denominado “Consolidación Federal del Organismo Interjurisdiccional Parque Científico Tecnológico Agroforestal y Delegaciones Provinciales Patagónicas (CIEFAP)”, presentado en conjunto con todas las provincias patagónicas en el marco del Programa CITEs. Al respecto, la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione celebró la aprobación del proyecto y aseguró que el mismo “apunta a consolidar el trabajo con un sector tradicional y emblemático de nuestra provincia como lo es el forestal”. “Su ejecución ayudará a enfrentar los múltiples desafíos de mejora que venimos proponiendo transitar con los productores desde el inicio de la gestión, fortaleciendo la presencia distintas instituciones en la ciudad de Tolhuin” agregó.

El proyecto tiene por objetivos, por un lado potenciar la gestión forestal sostenible de los bosques maderables provinciales y el mayor valor agregado a los productos obtenidos de su aprovechamiento; también, desarrollar multiproductos de alta calidad de productos forestales no madereros, con fuerte eje en las potencialidades del sector alimentario; fortalecer las capacidades de la gestión de bosques y cambio climático (inventario; medición; monitoreo; eficiencia energética; bioenergía; sumideros de carbono y estudios de captación).

Desde la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, se informó que la ejecución del proyecto se realizará en los próximos 4 años, y permitirá consolidar los trabajos de acompañamiento al sector forestal con la ejecución y equipamiento de las siguientes obras: • Nuevo espacio de 50 M2 para la Delegación CIEFAP Tierra del Fuego. (Etapa 1- U$S 60.000,00) • Construcción de edificio propio e instalación de un “Laboratorio de Tecnología e Industrialización de la Madera” con una superficie de 163 m2 cubiertos - 24m2 semi-cubiertos. (Etapa 2- U$S 233.900,00).

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E