MUNDO

El oficialismo entre la búsqueda de la gobernabilidad y el cambio constitucional

14.10.2021

El Gobierno peruano anunció que esta semana iniciará una ronda de diálogo con autoridades y legisladores de las distintas bancadas con el objeto de reforzar la gobernabilidad, mientras el recién destituido jefe del gabinete, Guido Bellido, advirtió que el país tendrá una nueva Constitución "con el apoyo del presidente o sin su apoyo".

La nueva primera ministra, Mirtha Vásquez, anunció en conferencia de prensa que este viernes se reunirá con la presidenta del parlamento unicameral, la opositora María del Carmen Alva, y luego tomará contacto con representantes de los diversos bloques.

"Vamos a iniciar una ronda de encuentros con las diferentes agrupaciones, fuerzas políticas, en el intento de consensuar algunos aspectos que nos parece que podemos llevar adelante de manera conjunta en el marco de la gobernabilidad", explicó Vásquez, según la agencia de noticias Sputnik.

Vásquez sucedió a comienzos de este mes a Bellido, a quien Castillo removió luego de que el anterior jefe de gabinete se enfrentara públicamente con varios de los ministros.

La nueva presidenta del Consejo de Ministros todavía no compareció ante el Congreso -tiene 30 días de plazo desde su asunción, el 6 de este mes- para obtener el voto de confianza que la Constitución establece como requisito para ser confirmada en el cargo junto al resto del gabinete.


La jefa del gabinete pertenece al Frente Amplio, una agrupación de izquierda moderada, en tanto Bellido es uno de los principales dirigentes de Perú Libre (PL), la agrupación marxista a la que Castillo se afilió en 2020 con el fin de postularse a la Presidencia de la República.

Mientras tanto, Bellido afirmó este miércoles que Perú tendrá "nueva Constitución" -una de las principales promesas de campaña de PL- con o sin el apoyo de Castillo.

"Con el apoyo del presidente Pedro Castillo o sin su apoyo vamos a tener nueva Constitución, los pueblos tienen derecho a un nuevo contrato social", escribió el exjefe del gabinete en Twitter.



Bellido estaba este miércoles en Megantoni, localidad del departamento sureño Cusco donde está ubicado Camisea, el mayor yacimiento de gas del país que fue una de las causas de la remoción del ahora exfuncionario.

Pocos días antes de su destitución, Bellido dijo que el Estado debía renegociar el contrato de concesión con Camisea -de cuyo consorcio operador participan las empresas argentinas Pluspetrol y Tecpetrol-, que sería estatizada de no llegar a un acuerdo, afirmación que fue desautorizada por Castillo.

Tras su salida del gobierno, Bellido asumió su banca en el Congreso, donde PL tiene el bloque más numeroso pero muy lejos -incluso con aliados- de alcanzar mayoría propia.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"