POLÍTICA PROVINCIAL

Se realizó la apertura de sobres para la ampliación de la planta cloacal «Tahá» de Tolhuin

09.09.2021

La obra que ejecutará la DPOSS beneficiará a unos 5.000 vecinos y vecinas. Esto se suma a la construcción de una nueva planta cloacal, también licitada por el ente provincial.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó la apertura de sobres con las ofertas para la obra de ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales «Tahá» de la localidad de Tolhuin. Beneficiará a unos 5.000 vecinos y vecinas.

La DPOSS también construirá una nueva planta cloacal en esa ciudad. Ambas obras tienen el objetivo de cuidar el medio ambiente y la salud de la población, y acompañar el crecimiento de la localidad por los próximos 20 años.

El acto fue encabezado por el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, y participó del mismo la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

“Esta es otra de las obras financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a partir del convenio con ese organismo nacional gestionado por el gobernador Gustavo Melella”, explicó Pereyra, quien detalló que esta ampliación “tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población, reforzando el sistema sanitario existente”.

Explicó que el proyecto contempla la construcción de un nuevo módulo de tratamiento de efluentes cloacales que funcionará en paralelo y como ampliación del módulo existente en la planta «Tahá», ubicada en el Macizo 46.

“Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses, resulta particularmente necesaria para que dicha planta pueda recibir los efluentes de distintos barrios que se encuentran en desarrollo, por lo que estas familias tendrán acceso a instalaciones sanitarias adecuadas”, precisó.

En el mismo sentido, el funcionario recordó que la semana pasada se recibieron las ofertas para la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes en esa misma ciudad, otra obra financiada por el ENOHSA, “que también ayudará a reforzar el sistema cloacal y nos permitirá pensar en el desarrollo de Tolhuin para las próximas décadas”.

“La cantidad de obras que tienen que ver, no solamente con la expansión de los servicios de saneamiento, sino también con el tratamiento de los efluentes cloacales, hablan de la importancia que esta gestión del Gobierno de la Provincia le da al desarrollo sostenible, al cuidado de las condiciones de salubridad de la población y al respeto del medio ambiente”, concluyó.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"